Este martes se confirmó la apertura oficial del mercado de Las Bahamas para seis productos agrícolas dominicanos: naranja agria, piña, limón, aguacate, guineo y plátano. Es la primera vez que estas frutas cuentan con la autorización sanitaria para ingresar y comercializarse en ese país, fortaleciendo el rol de República Dominicana como un actor clave en el Caribe.
El anuncio fue hecho por la Embajada dominicana en Jamaica, concurrente ante la Mancomunidad de Las Bahamas, y la autorización fue confirmada por el Ministerio de Agricultura bahameño a través de la Autoridad de Sanidad Agrícola e Inocuidad Alimentaria (BAHFSA).
A nivel nacional, el proceso contó con el apoyo del Ministerio de Agricultura dominicano, mediante la coordinación de su Dirección General de Sanidad Vegetal, y con la colaboración del viceministerio de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como de los sectores exportadores del país. Esta articulación institucional garantizó el cumplimiento de los requisitos solicitados por las autoridades bahameñas.
La embajadora Angie Martínez, jefa de la misión dominicana concurrente en Las Bahamas, lideró esta iniciativa, que se suma al reciente inicio de exportaciones dominicanas de huevos a Las Bahamas, con un flujo sostenido y condiciones competitivas.
Paralelamente, ambos gobiernos se preparan para firmar dos acuerdos bilaterales importantes: un Acuerdo de Cooperación Agrícola, enfocado en innovación, intercambio técnico y formación de productores, y un Acuerdo Sanitario y Fitosanitario, que facilitará el comercio agroalimentario mediante el reconocimiento mutuo de medidas sanitarias, protocolos de trazabilidad y estándares de inocuidad.
Estrategia de expansión comercial en el Caribe
En los últimos dos años, República Dominicana y Las Bahamas han trabajado en la habilitación sistemática de más de 80 productos agrícolas, agroindustriales y alimenticios. Entre ellos figuran frutas y verduras de alta demanda como mango, papaya, pitahaya, batata, yuca, brócoli, coliflor, zanahoria, espinaca, guayaba, melón, sandía, uvas, ajíes, okra y lechuga, así como productos procesados, cárnicos, pesqueros, lácteos, miel, cacao, flores ornamentales, condimentos y alimentos preparados.
Se espera que en los próximos meses se apruebe la mayoría de estos productos, consolidando a Las Bahamas como uno de los mercados más amplios y estratégicos para las exportaciones agroalimentarias dominicanas en la región.
Actualmente, avanzan las gestiones para autorizar el ingreso de la batata dominicana, cultivo con alta demanda y aceptación en el mercado bahameño, lo que fortalecerá aún más la oferta exportadora del país.
Fuente: diariolibre.com