Junio constituye el punto álgido de la temporada griega de sandías, y este año ha terminado con un ritmo de exportación acelerado, ya que casi cada semana se ha ampliado la brecha positiva con el volumen exportado la temporada pasada. Según los datos oficiales proporcionados por el Ministerio griego de Desarrollo Agrícola y Alimentación, las exportaciones de sandía desde el 1/1/25 hasta el 27/6/25 fueron de 158.386 toneladas, lo que supuso un aumento del 34,6% en comparación con la temporada pasada.
Giorgios Karkavitsas, propietario de la empresa de cultivo y envasado Geokosmos de Ilia, confirma los resultados positivos de la temporada hasta el momento, a pesar de algunos problemas logísticos, y comenta lo que está por venir: "En efecto, la temporada se ha desarrollado muy bien. El aumento de las temperaturas en toda Europa y la notable escasez de frutas de hueso han creado las condiciones perfectas para aumentar las ventas de sandías. Sin embargo, el mes de junio ha estado marcado por problemas logísticos. La huelga de 10 días en las líneas marítimas griegas afectó al desarrollo de la campaña al provocar un desabastecimiento de producto y una caída de los precios al productor".
Julio va a traer una fuerte reducción de la disponibilidad de sandías griegas. "Ahora el mercado deja atrás este incidente y entra en una nueva fase. Las existencias están disminuyendo, y lo mismo ocurre con las hectáreas productoras. Después de junio, solo queda en producción en toda Grecia un 20-30% de la superficie total de cultivo de sandías. Sin embargo, los rendimientos siguen siendo altos: recibimos unas 70 toneladas por hectárea de sandías Varela y Florida, y la calidad de la fruta es muy satisfactoria", afirma Karkavitsas.
El empresario griego destaca la mayor competencia a la que se van a enfrentar las sandías griegas desde ahora hasta el final de su temporada. "A partir de ahora, va a haber más sandías de Hungría, Rumanía e Italia. No merece la pena intentar competir con ellas. Solo el coste de transporte de los productos griegos a Italia alcanza los 2.000 euros. Esta es la razón por la que junio constituye el pico de la temporada griega y los productores han trasladado el inicio de su temporada a mediados de abril".
Por último, como describe Karkavitsas, el cultivo de sandías sin pepitas, amarillas, mini u otros tipos nuevos sigue siendo limitado en Grecia. "Hay cierto espacio para este tipo de sandías en los mercados centroeuropeos, mientras que en Grecia los consumidores no perciben estas frutas como sandías", señala.
Para más información:
Giorgos Karkavitsas
Geokosmos
Tel.: +30 262 302 2069