¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Roelant Komen, de BeFair Bio (Países Bajos):

"La demanda de cítricos ecológicos de ultramar se activó un poco antes que el año pasado"

Hace poco más de dos años, Roelant Komen, José Cubero, Erik Rustenburg y Yesy Lalupu pusieron en marcha BeFair Bio. Hoy en día, la empresa cuenta con un equipo operativo tanto en Perú como en Países Bajos, desde donde abastece al mercado europeo con fruta ecológica de ultramar. "Más de la mitad de nuestro volumen proviene de Perú", señala Komen.

Actualmente, se encuentran inmersos en la campaña de cítricos ecológicos del hemisferio sur. "Estamos ante una temporada totalmente distinta a la del año pasado", comenta. "En aquel entonces, hubo una sobreoferta de limones y naranjas de origen europeo, lo que retrasó considerablemente la demanda de cítricos bío de ultramar. El mercado empezó a moverse a partir de agosto, cuando ya era tarde para reaccionar. En cambio, este año estamos participando activamente desde el inicio de la temporada", detalla.

"El número de productores bío en Sudáfrica es limitado, pero nuestro socio ofrece un surtido muy completo de limones, naranjas y pomelos ecológicos, con el que esperamos seguir creciendo en los próximos años", explica Komen. Además, por segundo año consecutivo, la empresa está importando cítricos desde Chile, principalmente para cubrir la parte final de la campaña. "Ahí también vemos muchas oportunidades de crecimiento", indica Komen.


Roelant Komen y Bert van Leeuwen, de BeFair Bio.

Mango de África occidental
En cuanto al aguacate ecológico, Komen reconoce que el mercado ha estado bajo presión. "Si bien no cayó tanto como el convencional, hubo una oferta importante procedente de Perú, cuando el año anterior, por efecto de El Niño, la disponibilidad fue mucho más baja. Aun así, gestionamos bien la situación porque importamos solo lo que sabíamos que podíamos vender", explica.

En cambio, la campaña de mango de África occidental está superando las expectativas. "La calidad, la demanda y los volúmenes están siendo muy positivos. Actualmente estamos en plena temporada de Senegal, con una buena dinámica de mercado, pocas reclamaciones de calidad y precios atractivos para los productores", expresa Komen.

Respecto al jengibre —la tercera gran línea de productos de BeFair Bio—, la demanda suele disminuir en verano, como es habitual, aunque tiende a repuntar tras las vacaciones. En cuanto a la fruta de pepita, la campaña de ultramar también marcha bien. "Estamos recibiendo los últimos contenedores de peras desde Argentina. Como los stocks en Europa estaban bajos y Argentina destinó calibres grandes al mercado estadounidense, el mercado europeo quedó bastante vacío y eso mantuvo las cotizaciones en un buen nivel. Las manzanas también empiezan a moverse mejor", comparte.

Por ahora, no está sobre la mesa ampliar el surtido. "Preferimos concentrarnos en ampliar nuestras líneas actuales, donde aún vemos mucho margen, por ejemplo, para el jengibre brasileño y las naranjas del Cono Sur. También tenemos plantaciones de pomelo en Perú, con el objetivo de cubrir el vacío del mercado europeo en los meses de agosto y septiembre, cuando casi no hay producto disponible. Eso sí, aún faltan dos o tres años para empezar a cosechar los primeros kilos", reconoce Komen.

Presencia directa en Perú
En Perú, BeFair ya cuenta con oficina propia y un equipo de diez personas. "Desde el año pasado tenemos producción propia de mango y queremos seguir ampliando esa línea. Además del pomelo, estamos planificando iniciar también el cultivo propio de aguacate. Nuestros compañeros peruanos se encargan de acompañar a los agricultores, ayudarles con las certificaciones y coordinar la exportación. También supervisan los proyectos sociales que establecimos ahí, lo cual valoramos enormemente. Como muestra de esa gratitud, recientemente les ofrecimos, tanto al equipo de Perú como al de Países Bajos, una participación accionarial en la empresa", relata Komen.

Alemania sigue siendo, con diferencia, el principal mercado de BeFair Bio, aunque también abastecen a cadenas de supermercados y mayoristas en Francia, Suiza, Países Bajos y Bélgica. "En el sur de Europa apenas tenemos presencia, y las ventas en Europa del Este aún son limitadas. En Polonia se están viendo algunas señales positivas en cuanto a productos bío, así que habrá que observar cómo evoluciona ese mercado en los próximos años", dice.

Según Komen, la demanda global de fruta ecológica se está recuperando. "En las últimas semanas hemos notado una demanda fuerte. La época en la que la inflación ponía en jaque al sector bío ha quedado atrás", afirma Komen.

Aunque muchos consumidores de ecológico prefieren producto local, Komen cree que siempre habrá espacio para la fruta de ultramar. "Hay clientes que exprimen la disponibilidad local hasta el último momento, lo cual es completamente respetable. Pero eso dificulta a veces prever cuándo se activará realmente la demanda, ya que nuestros productos tienen varias semanas de tránsito. En casos muy puntuales usamos transporte aéreo, pero solo bajo pedido. El año pasado, por ejemplo, no hubo cúrcuma en el mercado durante dos semanas. Habíamos cubierto 50 semanas con marítimo, pero para mantener la disponibilidad continua, se optó por un pequeño lote por vía aérea", manifiesta.

La logística, el verdadero reto
A juicio de Komen, el mayor desafío sigue siendo la logística. "Al final de la temporada peruana de este año, tuvimos un barco con mangos que llegó con más de tres semanas de retraso. Ahí no puedes hacer nada, y esa fruta ya no se puede comercializar. Ojalá surjan aseguradoras dispuestas a cubrir estos casos", expresa.

Sobre cómo se diferencia BeFair en el mercado, Komen lo resume así: "Siempre decimos la verdad, incluso cuando las cosas no van bien. No es lo más fácil, pero sí lo más honesto. En la agricultura ecológica hay más riesgo de problemas de calidad. Nosotros no estiramos artificialmente las temporadas guardando fruta más tiempo de lo recomendado. A veces es mejor parar un momento y volver con buena calidad, que insistir con producto en mal estado. Además, hacemos todo lo posible por cumplir nuestros compromisos. Y eso, al final, se nota: nuestros clientes valoran esa honestidad y nos demuestran una fidelidad muy sólida", concluye Komen.

Para más información:
Roelant Komen
BeFair Bio
ABC Westland 305
2685 DD Poeldijk (Países Bajos)
Tel.: +31 (0)174 257 213
Móvil: +31 (0)6 1907 5650
[email protected]
www.befairbio.com