¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Resumen del mercado global del pimiento

En Italia, los precios del pimiento están presionados por la competencia holandesa y la debilidad de la demanda, con precios al por mayor por debajo del umbral de rentabilidad. Por su parte, los productores de Carmagnola mantienen el optimismo gracias a las buenas condiciones de cultivo y a la ausencia de enfermedades víricas.

España se enfrenta a un exceso de oferta en Murcia, donde los precios han caído bruscamente debido al retraso de las cosechas y a la presión de los volúmenes holandeses. Los Países Bajos y Bélgica registran precios débiles a pesar de una producción temprana y unas condiciones meteorológicas favorables, con un rendimiento especialmente bajo en pimiento amarillo.

El mercado alemán se estabiliza con la oferta holandesa a la cabeza, mientras que la producción nacional sigue siendo limitada y más cara. Francia ha experimentado un aumento de la demanda con la llegada del verano, aunque la temprana competencia de precios de las importaciones retrasó el inicio de los programas de los supermercados locales.

En Norteamérica, la falta de oferta tras las malas condiciones de cultivo en Georgia está empujando los precios al alza a pesar de una demanda desigual. Sudáfrica experimenta una subida de precios del 66% respecto al año pasado, debido a la reducción de los volúmenes y a la grave escasez en Ciudad del Cabo.

La temporada egipcia terminó en junio, respaldada por la fuerte demanda de los mercados del Golfo y europeos y una mejor logística que favoreció las exportaciones. En Marruecos, la elevada demanda y la ampliación de la superficie cultivada se vieron contrarrestadas por los menores rendimientos causados por el mal tiempo, y se prevé que en la próxima campaña tendrán mucho que decir las condiciones meteorológicas.

España: El mercado del pimiento se enfrenta a un exceso de oferta y a la caída de los precios
La Región de Murcia se encuentra en plena campaña de pimiento, en un periodo de sobreoferta por los desajustes en las plantaciones debido al abundante periodo de lluvias a finales de invierno y principios de primavera y con una fuerte presión en los precios por el exceso de producción holandesa.

"Desde el mes de junio, los volúmenes de cosecha de pimiento están un 20% por encima de lo habitual respecto a otros años", cuenta el director comercial de una de las mayores subastas murcianas de pimiento. "Los retrasos en las cosechas debido a las persistentes precipitaciones en marzo y abril hicieron que, hasta el mes de mayo, los volúmenes hayan sido inferiores y que los precios se hayan mantenido", explica.

"A partir de junio, llegaron los volúmenes que faltaron en los meses previos y con precios bajos como hacía años que no se veían, en torno a los 0,60 € el kilo en campo, por debajo de la rentabilidad para los agricultores", indica.

No obstante, de acuerdo con el director comercial, "que Murcia tenga un 20% más de pimiento de lo habitual no es suficiente para desestabilizar los mercados europeos". Y es que, Países Bajos está ofertando grandes cantidades de pimiento desde hace semanas. "No creo que sea rentable para ellos; de hecho, sus precios son inferiores al pimiento español en estos momentos", dice el experto.

Italia: Precios bajo presión por la competencia holandesa y la debilidad de la demanda
Un importante productor del norte de Italia informa de que los precios al por mayor han fluctuado recientemente entre 1,20 y 1,40 euros por kilo, entre 0,50 y 0,60 euros menos que en 2024 en las mismas fechas. Estos precios no permiten ningún beneficio, sobre todo si se tiene en cuenta que una sola caja de cartón con 3 kilos de producto cuesta aproximadamente 0,70 euros.

Varios factores han contribuido a esta difícil situación, como el solapamiento de la producción de Sicilia, Campania y los Países Bajos; las altas temperaturas, que aceleran la maduración, y la débil demanda de los consumidores. El productor señala que la competencia holandesa está poniendo en desventaja a los productores locales, ya que a los mercados del norte de Italia llegan pimientos de buena calidad a 1,20 euros el kilo. Se prevén otras tres semanas de precios bajos, seguidas de un vacío de producción durante el cual se espera que los precios suban drásticamente.

Un consorcio de productores de la zona de Carmagnola, en Piamonte, informa de unas perspectivas positivas para la campaña del pimiento, debido sobre todo a la ausencia de problemas de enfermedades víricas. Las altas temperaturas de este año pueden evitar una sobreabundancia de producto. La producción de Carmagnola se realiza en invernaderos encalados para dar sombra y mantener las plantas en un ambiente más fresco y favorable, lo que también beneficia a los trabajadores.

La variedad predominante es la "cuadrada alargada", que se prefería por su resistencia a la virosis. Tras una cosecha inicial limitada, se espera que la temporada alcance su punto álgido en torno al 15-20 de julio y continúe hasta noviembre, prolongándose a veces hasta diciembre, hasta la primera helada. En parte, esto es gracias a la siembra escalonada, que comienza a finales de marzo y continúa hasta principios de junio.

La producción se destina principalmente al mercado interior italiano, una parte se exporta a Francia a través de comerciantes locales y otra a Suiza a través de compradores del mercado de Bérgamo. Una parte importante se vende también en los mercados de Milán y Verona.

Países Bajos y Bélgica: Precios débiles pese al adelanto y el buen tiempo
La temporada local de pimientos está en su punto álgido. Acaba de pasar el día más largo, se ha producido recientemente una ola de calor y, en general, el tiempo ha sido excepcionalmente soleado y veraniego durante meses. Por ello, la transición de las importaciones al cultivo local se ha adelantado esta temporada.

Sin embargo, debido a las favorables condiciones meteorológicas, los precios han sido relativamente bajos. Los pimientos amarillos, en particular, están rindiendo menos que en años anteriores, según los datos de la subasta VBT de Bélgica, a pesar de la reducción de la superficie cultivada. La superficie de pimiento naranja también es menor esta temporada. Los pimientos verdes, por el contrario, tienen un precio algo mejor, según un comerciante holandés.

Un tema clave en el cultivo del pimiento esta temporada es el cambio al cultivo en sustratos orgánicos. Los agricultores buscan formas de evitar las pérdidas de plantas, un problema que persiste desde hace varios años. Aunque todavía no se ha identificado una causa definitiva, se está prestando mucha atención al Fusarium, al microbioma y a la vida del suelo. Gracias al tiempo favorable desde marzo, parece que esta temporada hay menos problemas que en años anteriores. Aún así, en muchos invernaderos pueden verse hileras de plantas muertas, sobre todo en lana de roca en comparación con otros sustratos. Dicho esto, todavía hay agricultores que cultivan en lana de roca que no informan de ningún problema, por lo que la causa es escurridiza.

Además de la pérdida de plantas, el control de plagas, sobre todo de pulgones, sigue presentando complicaciones. Algunos productores también prevén que el tiempo excepcionalmente soleado puede ser tan exigente con los cultivos que es posible que no todos llegarán indemnes al final del ciclo. En consecuencia, los agricultores que aún tengan cosechas sanas este otoño podrían beneficiarse de una posible escasez en el mercado.

Alemania: Predomina la oferta holandesa
Las entregas procedentes de los Países Bajos han dominado en el sector mayorista, con un ligero aumento de su presencia. Las remesas holandesas han estado acompañadas por envíos de Bélgica y Turquía. De España solo han llegado pequeños volúmenes. La disponibilidad del producto nacional ha sido esporádica y se ha vendido a precios relativamente altos. En cambio, los productos holandeses y belgas se han abaratado.

La cosecha de pimientos de este año comenzó en la semana 15, unas dos semanas antes que el año pasado. La recolección suele ir de mediados de abril a mediados de noviembre. "Al principio, el rendimiento neto era bastante superior al del año anterior, pero desde entonces la diferencia se ha reducido considerablemente", dice un productor. En las semanas 23-24 hubo escasez en el mercado, pero actualmente la oferta es abundante. "Se trata de fluctuaciones totalmente normales, algunas de las cuales también se ven compensadas por promociones a corto plazo".

A largo plazo, los pimientos rojos seguirán dominando el cultivo (65%), seguidos de los amarillos (20%) y los naranjas (15%). "Observamos un ligero descenso en pimientos amarillos, mientras que los naranjas aumentan ligeramente. Sin embargo, todavía no vemos mercado para los pimientos verdes en Alemania". También hay potencial de crecimiento para los pimientos mini y alargados nacionales, que hasta ahora solo han tenido una presencia menor.

Francia: La creciente demanda estival impulsa las ventas
La campaña francesa de pimiento está en marcha con las variedades cuadradas en color verde, rojo y amarillo. Al principio de la campaña, los programas de los supermercados tardaron en ponerse en marcha debido a la intensa competencia de precios, ya que los pimientos importados costaban 2 euros y los franceses casi un 25% más. Con la llegada del calor veraniego, la demanda ha ido en aumento, sobre todo para su uso en ensaladas y barbacoas.

Egipto: La fuerte demanda y una logística más rápida impulsan el comercio
La temporada egipcia de pimiento terminó en junio y estuvo marcada por la fuerte demanda de tres mercados principales: los países del Golfo, Europa del Este y Europa occidental. Según un exportador egipcio, los precios alcanzaron su punto máximo al principio de la temporada, de noviembre a enero. A continuación, los precios bajaron a medida que entraban en el mercado pimientos de otros orígenes entraban. Los pimientos egipcios están ganando cuota de mercado esta temporada tras la introducción de nuevas cadenas logísticas, como los servicios ro-ro, que han reducido los tiempos de tránsito. Los países del Golfo siguen siendo el principal mercado y centro de atención para los exportadores egipcios.

Marruecos: gran demanda y presión climática
La campaña del pimiento marroquí concluyó en junio y registró una fuerte demanda de Alemania y el Reino Unido. Los precios alcanzaron niveles excepcionalmente altos entre enero y marzo, favorecidos por los problemas de producción en España. La oferta aumentó gracias a la ampliación de la superficie dedicada al pimiento en la región de Souss Massa, aunque los productores obtuvieron un menor rendimiento debido a las adversas condiciones meteorológicas. Los pimientos rojos representaron el 75% de la producción total. La próxima campaña comenzará en septiembre y se espera que siga influida por las condiciones meteorológicas. Un productor declara: "Creemos que una pérdida de volumen del 15% sigue siendo aceptable".

Norteamérica: La escasa oferta hace subir los precios pese a una demanda desigual
La demanda de pimientos en Norteamérica está superando a la oferta tras una temporada difícil en el estado de Georgia, marcada por el calor y la humedad. La ola de calor de la semana pasada, que se espera que afecte más a las cosechas futuras que a la actual, ha generado todavía más preocupación.

La producción también está en marcha en California, aunque se informa de problemas de mano de obra. Los trabajadores expresan su temor por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en los lugares de trabajo.

Aunque la demanda sigue superando a la oferta, se mantiene algo contenida debido a las preocupaciones generales de los consumidores, que van desde la incertidumbre económica a los aranceles y los posibles conflictos.

De cara al futuro, se espera que Carolina del Sur y Arkansas aumenten la producción local de pimiento, complementando así la oferta de California. Georgia también tiene productos disponibles, aunque la calidad es mediocre. Michigan, Ohio, Nueva Jersey y Delaware están a pocas semanas de empezar. Nueva York y Canadá también entrarán en el mercado este mes, con Canadá suministrando pimientos cultivados en invernaderos. Los Países Bajos también exportan a Estados Unidos. En general, los precios están subiendo.

Sudáfrica: Los precios suben un 66% y Ciudad del Cabo sufre una grave escasez
El precio medio de los pimientos en el mercado nacional, según un analista de mercado, fue de 18,36 rands (0,89 euros) por kilogramo la semana pasada. Los pimientos verdes, que representan aproximadamente dos tercios del segmento, se vendieron a 13 rands (0,60 euros), los rojos a 26 rands y los amarillos a 28,60 rands (1,38 euros). El analista de mercado señala que los precios del pimiento son actualmente hasta un 66% superiores a los del año pasado, mientras que los volúmenes son alrededor de un 9% inferiores.

El mercado del pimiento en los mercados municipales de Gauteng está mejorando, según un productor de Limpopo. Había sido bastante volátil desde marzo y estaba "bajo cierta presión" hace dos o tres semanas, afirma.

Mientras tanto, en el mercado mayorista de Ciudad del Cabo, la disponibilidad de pimiento casi ha desaparecido, según un agente del mercado. Esta semana, las cajas de 5 kg de pimientos se vendían entre 140 R (6,70 euros) y 170 R (8,10 euros). "Hay una gran escasez de pimientos en el Cabo. En comparación con los precios de Johannesburgo, hay un abismo", afirma el agente.

Los pimientos de Limpopo tardan dos días por carretera en llegar a Ciudad del Cabo, pero los actuales niveles de precios y la demanda hacen que merezca la pena. Un importante productor namibio, cuya cosecha suele abastecer gran parte de los pimientos del Cabo Occidental en esta época del año, decidió no plantar esta temporada, dejando el campo libre a los proveedores de pimientos de invierno que quedan

En el próximo artículo: fruta de hueso