“Tenemos la percepción de que España es un socio estratégico para Argentina, por que salimos en periodos diferentes. En estos momentos nuestro objetivo es aprovechar efectivamente la cuota de 19.000 toneladas que ya poseemos en la Unión Europea y crear una mayor integración con la producción europea. Trabajando con España podremos fortalecer nuestras capacidades técnicas y desarrollar planes estratégicos conjuntos para defender nuestras producciones de las prácticas de dumping usadas comúnmente por China. Juntos podemos ganar más mercados internacionales y proveer un producto de calidad premium que se diferencie del producto chino”, continúa San Martín.
Para este año se calcula que Argentina tendrá 9.500 hectáreas de cultivo de ajo, un 14

Vale recalcar que, en los últimos años, China ha tenido un incremento en sus precios, y esta temporada, en un comienzo, los reportes indicaban que habría una merma en la producción, por lo que se tendría un efecto positivo en los precios. Pero las últimas estadísticas contradicen esta información. “Las especulaciones sobre el mercado chino son una preocupación, pues de ser verdad que los ajos chinos saldrán con precios reducidos, Argentina tendría un ingreso restringido a otros mercados. Nosotros creemos firmemente que la principal amenaza en el mercado de ajos es China, donde la actividad es fuertemente subsidiada y tienen claras prácticas de dumping, lo que les hace fácil sostenerse ante cualquier tribunal comercial. A mediados de julio tendremos información más certera sobre la situación”, finaliza.
Para más información:
Guillermo San Martín
ASOC.A.MEN
T: + 54 92613 000414
E: gerente@asocamen.com.ar