Lafinita - Productores/Exportadores de Rambután y Mangostán
Árbol de rambután en plena producción
Ciudad de Guatemala
Cultivos de rambután y mangostán en proceso de crecimiento. EL cultivo se realiza entre los 200 y 800 msnm.
Árboles de rambután. Lafinita presenta en este reporte fotográfico dos de sus fincas: 1)Palestina: 40-50 hectáreas a 400 msnm. 2) Finlandia 21 hectáreas a 700 msnm.
Cobertura de pueraria en los cultivos de rambután
Trampa para insectos
Árbol en flor. Las podas de los árboles se hace en forma de copa con crecimiento lateral y no hacia arriba.
Frutas de rambután en desarrollo
Sistema de microaspersión
Marcas azules en los árboles para señalar que fueron cultivados en 2003
Marcas blancas en los árboles señalan que fueron sembrados en 2005.
Los árboles con marca blanca (sembrados en 2003) serán eliminados paulatinamente hasta el 2011. El proceso de resiembra ya se lleva a cabo.
Para cubrir el terreno se usa el arachis pintón que fija muy bien el nitrógeno al suelo.
Lugar de mezcla para fertilizantes, debidamente demarcado, delimitado y cubierto para filtraciones, según recomendaciones GlobalGAP
Luis J. de Paz, Gerente General de Lafinita con César Tovar, administrador finca Palestina
"Cultivo de mangostán. Requiere más tiempo y más cuidado en el tiempo de sombra y sol, por lo que es cubierto con pequeñas "cabañas" hechas con bambú que se cultiva aledaño a las frutas de mangostán y rambután."
Al lado de los cultivos existen bosques de caucho y plantaciones de café que en anteriores años era el sustento de la región. Poco a poco la región diversifica a otros cultivos.
Finca Finlandia
Un programa del USAID dio en su momento ayuda para buenas prácticas agrícolas a pobladores de la región.
Vivero de rambután
El proceso de injertación hasta cultivo en campo puede durar hasta 2 años.
Árbol de 3 años de edad.
"En plena producción se deben poner "tapescos" (ayudas de bambú) para sostener los racimos de fruto."
La distancia óptima de plantación es de 8x8
Trampa para hormigas
Todavía se conservan los canales/vías de acceso de cuando la plantación era de café. La primera siembra se hizo en 1997, pero es solo hasta 2003 con la aprobación del USDA que se puede exportar. En 2004, se hace la primera exportación.
Central de recibo y envío.
Al lado de la cámara de enfriamiento
Recepción de fruta
Empaque
En pleno proceso de selección.
Selección
Selección II
¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!
Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.