El Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, anunció la apertura del mercado chino para las ciruelas deshidratas chilenas.
En el caso de las ciruelas deshidratadas, gestiones conjuntas entre el SAG, ProChile y APECS -la Asociación de Productores y Exportadores de Ciruelas Secas, responsable de cerca del 85% de las exportaciones- ante el gobierno chino, permitieron agilizar un protocolo que autoriza la entrada directa de ciruelas deshidratadas a ese mega mercado.
Chile es actualmente el segundo productor mundial de ciruelas deshidratadas después de Estados Unidos, exportando a más de 70 países, siendo los principales destinos: México, Alemania, Brasil, Polonia e Italia.
En esa línea, el ministro Galilea estimó que si bien hoy las importaciones totales de ciruelas deshidratadas en China bordean las 6 mil toneladas, las perspectivas a futuro son aún más auspiciosas. "El crecimiento del ingreso per cápita y los cambios en los hábitos de consumo en ese país, hará que la demanda por productos, como las ciruelas deshidratadas, se incremente de manera sostenida", dijo.
Añadió que "si China tiene la posibilidad de importar ciruelas deshidratadas en la contraestación de los países del hemisferio norte, Chile podrá ofrecer un producto con menos tiempo de almacenamiento, lo cual constituirá una oportunidad y ventaja para nuestro país en términos de competitividad".
Según datos de ProChile, el volumen total exportado de este producto en el año 2010 alcanzó a las 68.854 toneladas, con un valor aproximado de US$ 128 millones.
En este sentido, en el corto plazo se proyecta un crecimiento importante, estimándose que alcance en el año 2015 una producción de 100 mil toneladas de ciruela seca, lo cual incrementará notoriamente las posibilidades de exportación del sector.
Asimismo, estadísticas permiten apreciar que entre 2009/2010, las importaciones chinas de ciruelas deshidratadas crecieron a una tasa del 85% en volumen en comparación con el año anterior, alcanzando el 2010 a casi 6 mil toneladas. Actualmente sus principales proveedores son Estados Unidos, que concentra el 98% y Taiwán.
Siguiendo esta tendencia y tomando como punto de referencia el consumo de ciruelas deshidratadas en Estados Unidos, que se encuentra en alrededor de 210 gramos per cápita anual, si China llegara en los próximos años al 50% del consumo per cápita estadounidense, necesitaría importar unas 130 mil toneladas, lo cual abre un potencial muy importante para las exportaciones chilenas.
Fuente: SAG


Anuncios
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Las heladas afectan a más del 40% de la floración de la fruta extratemprana en la Región de Murcia
- Las violentas invasiones de fincas agrícolas en Ica obligan a detener las labores de cosecha y empaque
- Se incorporan nuevas firmas a la figura de calidad de IGP Cítricos Valencianos
- “La industria procesadora de alcachofas debería adapatarse también a la Green Queen”
- Cómo los almacenes de envasado de cítricos pueden mejorar la rentabilidad con las últimas soluciones de clasificación y calibrado
Top 5 - La semana pasada
- "La velocidad con la que suben los precios de las naranjas y mandarinas en campo no se transmite al mercado"
- Un nuevo producto natural para la protección de los cítricos poscosecha sustituye a los productos químicos
- "Los aguacates de importación alcanzarán precios muy altos en los próximos tres meses"
- Los productores peruanos planean reducir sus extensiones de cultivo de mandarinas y naranjas
- Un productor colombiano de uchuva espera incrementar la popularidad de esta fruta exótica
Top 5 - El mes pasado
- "La naranja Navel marroquí se está convirtiendo en un modelo agonizante en Alemania"
- "¿Serán sostenibles los altos precios que se están pagando en campo por las mandarinas de segunda campaña?"
- "La velocidad con la que suben los precios de las naranjas y mandarinas en campo no se transmite al mercado"
- “Leanri nos ha sorprendido al adelantarse la cosecha en Huelva al mes de diciembre”
- "La llegada de la naranja con hoja Agrumine IGP de Portugal ha dinamizado el mercado de los cítricos"
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-01-27 Algunos manzanos de Witzenberg sufrieron pérdidas del 50% por el granizo
- 2023-01-27 Pacific Trellis Fruit presenta un nuevo programa de ciruelas importadas especiales
- 2023-01-27 Arabia Saudí: Comienza la primera fase de plantación de 49 millones de árboles frutales y limoneros
- 2023-01-27 Preocupan los efectos de las condiciones meteorológicas sobre las manzanas en Líbano
- 2023-01-26 "Confiamos en disponer de oferta de Florida Pearl durante casi 12 meses al año"
- 2023-01-26 "En términos de calidad, vida útil y precio, hemos tenido un buen año de frutos rojos"
- 2023-01-26 "Se están enviando a Italia muchas más peras Conferencia que antes"
- 2023-01-26 La menor cosecha sudafricana compensa la ralentización de las ventas de uva
- 2023-01-26 "Encaramos la campaña de San Valentín con buena demanda de fresa y precios al alza"
- 2023-01-25 "Las promociones de arándanos están funcionando de maravilla"
- 2023-01-25 "La temporada del kiwi griego fue bastante lenta de mediados de noviembre a enero"
- 2023-01-25 "El equipo de gobierno ciezano ya ha hecho realidad la IGP para el melocotón de Cieza"
- 2023-01-25 La uva Crimson detendrá la tendencia del volumen a la baja en el valle del río Hex
- 2023-01-25 Novedades sobre las uvas del hemisferio sur
- 2023-01-25 "Dadas las pérdidas de rendimiento en otros países europeos, vemos buenas oportunidades de exportación para la Gala de Estiria"
- 2023-01-25 "Los volúmenes de exportación de Juliet a Asia aumentan cada año"
- 2023-01-25 “Con Limvalnera podemos abastecer a los programas del 'retail' desde octubre hasta junio”
- 2023-01-25 El pico de envíos de arándanos chilenos está a la vuelta de la esquina
- 2023-01-24 Buena demanda de manzanas sudafricanas frescas
- 2023-01-24 "En cuanto España y Marruecos entren en plena producción no habrá sitio para Egipto en el mercado europeo"