¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Empresarios chilenos recorren China y Malasia en el marco de “Sabores de Chile”

22 empresarios chilenos del rubro alimentos se encuentran en China y luego viajarán a Malasia donde se reunirán con importadores y distribuidores locales a fin de posicionar los productos chilenos en mercados que ofrecen amplias oportunidades de crecimiento. China aparece como el sexto mayor destino para la oferta chilena de alimentos y bebidas con un 65% de crecimiento en los últimos cinco años.

Aprovechar las oportunidades que ofrecen los nuevos destinos de exportación, será uno de los principales objetivos de la delegación de exportadores chilenos que participará en el cierre 2011 de la ruta “Sabores de Chile”, actividad organizada por ProChile que se realizó hoy en Guangzhou y el próximo 11 de noviembre en Kuala Lumpur. Serán alrededor de 300 reuniones de negocios entre ambos mercados que permitirán mostrar la diversidad de productos alimenticios de Chile y el posicionamiento del país como proveedor confiable a importadores y distribuidores locales.

El programa contemplará además el desarrollo de seminarios que en ambos países mostrarán a Chile como destino privilegiado para la inversión extranjera y como lugar de oportunidades para el desarrollo de nuevos negocios.
Guangzhou: Oportunidades más allá de Shangai y Beijing

A pesar de la distancia y la fuerte competencia, Chile ha logrado ubicarse como un proveedor relevante en múltiples y destacadas líneas del sector alimentos en China. Durante 2010, el 81% de los trozos de trucha congelada importados por China fueron de origen chileno, liderazgo que se repitió en las importaciones chinas de cerezas (75%), ciruelas (74%) y manzanas frescas (70%), frutillas congeladas (58%), uvas frescas (51%) y vino a granel (35%). Además

Chile se posicionó como el segundo mayor exportador a China de harina de pescado, el tercer proveedor de trozos de salmón congelado y el cuarto de vino embotellado. Por otro lado, durante 2011 Chile se convirtió en el primer país del mundo en conseguir acceso al mercado chino para sus exportaciones de arándanos.

Ubicado en la provincia industrial de Guandong, Guangzhou es el centro industrial, financiero, comercial y de transporte del sur de China. Se trata de una zona de especial desarrollo económico y un punto importante de distribución de productos para todo el sur del país, con especial participación de fruta fresca, vino y otros productos alimenticios provenientes de Chile.

Durante 2010 las exportaciones totales de Chile a Guangzhou totalizaron US$ 312 millones. La fruta fresca tuvo un 42% participación de los desembarques en este puerto, destacando entre ellas las cerezas y ciruelas que representaron el 91% y 68% del total importado por Guangzhou desde el mundo. Otros productos con importante participación fueron el cobre (30%) y harina de pescado (14%).
Negocios con Malasia

La próxima entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países permitirá que algunos de los principales productos de exportación chilenos entren libres de arancel a este mercado, destacando la carne bovina, productos del mar, frutas frescas y productos lácteos.

Al ser un país mayoritariamente musulmán y con una población total de aproximadamente 28 millones de habitantes, las empresas chilenas que busquen posicionarse en Malasia se verán favorecidas al contar con certificación halal, un procedimiento técnico mediante el cual se verifica y acredita que los ingredientes y el proceso de manufactura de un producto están de acuerdo con lo establecido en la norma islámica.

En Chile actualmente existen 45 empresas certificadas Halal, que ofrecen una amplia gama de productos para consumo directo: agua embotellada, carne de bovinos y ovinos, productos del mar, frutas fresca, congelada y en conservas, productos lácteos, aceite de oliva, etc. En el caso de ingredientes e insumos, se destaca la oferta de gelatinas (agar agar) y espesantes (carrageninas), además de aceite de pescado y Omega-3, muy requeridos por la industria de alimentos.


Fuente: Diariopyme
Fecha de publicación: