El melón registró un mayor incremento
Brasil: Avanza la exportación de frutas
A diferencia de lo que ocurre en algunos de los sectores con mayor participación en las exportaciones de Ceará (Brasil) “el ejemplo de los textiles y el calzado, que cayeron significativamente en el primer semestre de este año”, la fruticultura registró un aumento significativo en los ingresos de las ventas al exterior en los primeros seis meses de 2012.
El melón fue uno de los productos cuyas exportaciones tuvieron un mayor incremento.
En comparación con el mismo periodo de 2011, el avance del sector fue de 23,4%, según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC). El crecimiento ha hecho que el Ceará quede en la segunda posición entre los estados brasileños que recibieron más ingresos con la exportación de frutas, detrás de São Paulo.
De acuerdo con el Presidente del Instituto Frutal, Euvaldo Bringel, el avance en el periodo se debe a la unión de diversos factores, entre los que se destacan las mejores condiciones de infraestructura del Estado, el uso de las nuevas tecnologías y el aumento del dólar en los últimos meses, en comparación con el primer semestre del último año.
Según Bringel, las inversiones dirigidas a los proyectos de riego son algunos de los principales responsables por el desarrollo del sector en los últimos meses. La atracción de inversiones a las zonas rurales de Ceará, añade, también ha impulsado la fruticultura.
Mayores avances
La principal fruta exportada en el periodo, el melón presentó un incremento del 44,4% en el último semestre, en relación o similar periodo de 2011. La mayor variación, sin embargo, fue del coco, 314,3%, seguido de la sandía, que aumentó un 161,5%. Conforme el presidente de Frutal, el aumento del melón es visto de forma especialmente positiva, ya que este producto demanda una elevada mano de obra.
Euvaldo Bringel destaca que las exportaciones en el primer semestre corresponde a aproximadamente un tercio del total de las ventas al exterior cada año. En los seis primeros meses de este año, fueron exportados US$ 33,6 millones. La expectativa del sector es alcanzar US$ 100 millones hasta diciembre de este año.
Basado en información del Diario do Nortedeste, Negócios
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-10-03 El sector arandanero de Ecuador apuesta por la calidad, no por el volumen
- 2023-10-03 Finaliza la campaña de verano en Italia y comienza la de invierno
- 2023-10-03 "Para productores y retailers, somos un libro abierto"
- 2023-10-03 "La campaña del melón brasileño ha tenido un gran comienzo, con un aumento de volumen del 35%"
- 2023-10-03 Perú ha enviado un 51% menos de arándanos que en la misma semana de 2022
- 2023-10-03 ¿Cuál es el balance de la campaña de frutas de verano de 2023?
- 2023-10-03 "La baja producción de uvas en Perú en combinación con la fuerte demanda estadounidense hará que los precios sean altos en el mercado europeo"
- 2023-10-03 Viveros California producirá y comercializará la variedad Marisol a nivel mundial
- 2023-10-02 Las inundaciones tienen un impacto limitado en la fruta de hueso de Cabo Occidental
- 2023-10-02 Logofruits se convierte en el mayor productor de arándanos de Portugal
- 2023-09-29 "Todo apunta a que los precios del kiwi se mantendrán altos durante toda la temporada”
- 2023-09-29 Las exportaciones de melón brasileño aumentaron en agosto impulsadas por la demanda europea
- 2023-09-29 "Por fin hay ya datos concretos sobre la reducción en la cosecha de arándanos en Perú"
- 2023-09-29 La producción de uva de mesa peruana sería afectada por El Niño
- 2023-09-29 Las buenas condiciones apuntan a una excelente temporada de cerezas en Nueva Zelanda
- 2023-09-28 A pesar del descenso de las exportaciones, la popularidad de la uva de mesa sigue en alza