El melón registró un mayor incremento

Brasil: Avanza la exportación de frutas

La expectativa del sector es de un crecimiento aún mayor en los próximos meses.

A diferencia de lo que ocurre en algunos de los sectores con mayor participación en las exportaciones de Ceará (Brasil) “el ejemplo de los textiles y el calzado, que cayeron significativamente en el primer semestre de este año”, la fruticultura registró un aumento significativo en los ingresos de las ventas al exterior en los primeros seis meses de 2012.


El melón fue uno de los productos cuyas exportaciones tuvieron un mayor incremento.

En comparación con el mismo periodo de 2011, el avance del sector fue de 23,4%, según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC). El crecimiento ha hecho que el Ceará quede en la segunda posición entre los estados brasileños que recibieron más ingresos con la exportación de frutas, detrás de São Paulo.

De acuerdo con el Presidente del Instituto Frutal, Euvaldo Bringel, el avance en el periodo se debe a la unión de diversos factores, entre los que se destacan las mejores condiciones de infraestructura del Estado, el uso de las nuevas tecnologías y el aumento del dólar en los últimos meses, en comparación con el primer semestre del último año.

Según Bringel, las inversiones dirigidas a los proyectos de riego son algunos de los principales responsables por el desarrollo del sector en los últimos meses. La atracción de inversiones a las zonas rurales de Ceará, añade, también ha impulsado la fruticultura.

Mayores avances

La principal fruta exportada en el periodo, el melón presentó un incremento del 44,4% en el último semestre, en relación o similar periodo de 2011. La mayor variación, sin embargo, fue del coco, 314,3%, seguido de la sandía, que aumentó un 161,5%. Conforme el presidente de Frutal, el aumento del melón es visto de forma especialmente positiva, ya que este producto demanda una elevada mano de obra.
Euvaldo Bringel destaca que las exportaciones en el primer semestre corresponde a aproximadamente un tercio del total de las ventas al exterior cada año. En los seis primeros meses de este año, fueron exportados US$ 33,6 millones. La expectativa del sector es alcanzar US$ 100 millones hasta diciembre de este año.


Basado en información del Diario do Nortedeste, Negócios

Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.