Gerhard Dichgans
Esta es la convicción de Gerhard Dichgans, director del consorcio VOG que, a la vuelta de la edición 2013 de Prognosfruit —el evento anual dedicado a las previsiones de cosecha celebrado en Praga del 8 al 10 de agosto— se muestra optimista con las estadísticas que se derivaron del evento.
"En 2012 vimos caer la cosecha un 9 % en la producción europea de manzanas, con picos —en el caso de Francia— que alcanzaron un -30 %. La producción europea total cayó por debajo de la marca de los 10 millones, muy por debajo de su capacidad productiva real.
Para 2013 se pronostica la vuelta a un total de unos 10,8 millones de toneladas 'en árbol', con todas las zonas productoras de manzanas de Europa occidental produciendo una cosecha normal, incluso si el tamaño medio de la manzana es menor. Sin embargo, Polonia superará la marca de 3 millones de toneladas por segunda vez, confirmando su posición como máximo productor de manzanas de la Europa de los 27.
P: Señor Dichgans, antes de hablar de la próxima temporada, ¿podría hacer un balance de la temporada 2012/2013?
Los precios comenzaron a subir a principios del otoño, en cuanto los operadores empezaron a darse cuenta de la reducción de la oferta de las principales zonas productoras de manzanas, incluidas varias de Francia e Italia. Pese al aumento de los precios, lo cierto es que el consumo de manzana se mantuvo sorprendentemente constante en prácticamente todos los países europeos, con una reacción negativa muy leve en Italia. Mes tras mes, nuestro grupo vendía una cantidad de manzanas similar a la de la temporada anterior, pese a que la cosecha había disminuido aproximadamente un 15 %. La temporada terminó pronto, pero nosotros continuamos tratando de dar prioridad a nuestros clientes tradicionales y nuestros mercados estratégicos. Al final de la temporada, nuestro balance comercial fue positivo. Por desgracia, no fue el caso de todos los productores del sector, sobre todo en las zonas afectadas gravemente por las heladas primaverales.
P: ¿Cuáles son las previsiones detalladas de la cosecha de Tirol del Sur para este año?
Para Tirol del Sur calculamos que la producción "en árbol" es de 1 050 000 toneladas, un aumento del 10,7 % respecto al año pasado. Todavía queda mucho camino para volver a cosechas abundantes como las de 2009 o 2011.
Tras la generosa floración primaveral, el tiempo lluvioso y húmedo ha causado que se desarrolle una cantidad normal de manzanas, pero algunas variedades —como la Red Delicious— han sufrido una baja fructificación. La dimensión media de la manzana es ligeramente inferior que en 2012.
Debemos recordar que el volumen "en árbol" estimado se reducirá una vez se resten las sustanciales pérdidas causadas por las granizadas de mediados de julio. En general, el número de manzanas enviadas a los almacenes será ligeramente superior que en 2012.
P: ¿Qué deberíamos esperar en términos de tendencias de precios?
Dada la vuelta a la "normalidad" de los volúmenes en toda Europa, los precios también volverán a la normalidad, fomentando una tasa más regular de disminución de existencias de volúmenes mayores. Pero yo pronostico que los precios se mantendrán tal y como están hasta finales del verano y los primeros meses del otoño. Por ejemplo, las primeras manzanas Gala de la temporada —listas para el mercado con casi diez días de retraso— se han encontrado enseguida con una demanda muy animada, tanto de Italia como del extranjero. Una importante causa de ello ha sido la finalización temprana de las existencias de Golden de la temporada pasada, además de que la oferta del extranjero se ha reducido al mínimo.
P: Nuevos mercados y exportaciones: ¿qué deberíamos esperar de la temporada 2013?
En 2012/2013 el mercado Italiano representaba el 40 % de nuestras ventas. Pese a la menor cosecha, hemos respetado las cuotas dedicadas a las principales redes minoristas, y tenemos la intención de volverlo a hacer esta nueva temporada.
Alemania —nuestro segundo mayor mercado— nos ofrecerá posibilidades muy interesantes, en especial en la segunda mitad de la temporada, dado a una reducción de la cosecha nacional en un 17 %, una de las menores desde hace algunos años. Los mercados del norte de Europa y Escandinavia también deberían ser favorables, ya que el menor tamaño de nuestras manzanas es más de su gusto.
En cuanto a los nuevos destinos, seguimos estando sumamente interesados en los países de la cuenca mediterránea y el norte de África, donde hemos crecido considerablemente en los últimos años. En España, sin embargo, habiendo aumentado nuestras ventas en volumen en 2012/2013, ahora nuestro objetivo es consolidar nuestra cuota de mercado y esforzarnos más en la calidad y en la distribución de la marca.
P: ¿Cómo está funcionando el programa de renovación varietal de VOG?
Con zona estable de producción de aproximadamente 10 000 hectáreas, el propósito de nuestro consorcio no es seguir aumentando la cantidad de nuestra oferta, sino su calidad.
Los objetivos principales son la renovación clónica de las variedades clásicas como la Royal Gala o la Red Delicious, y seguir con las inversiones en nuevas variedades que ofrezcan características organolépticas excepcionales y originales.
En este contexto, las dos novedades más recientes presentadas en el mercado Italiano son la Kanzi® y la Jazz®: pese a sus notables diferencias, ambas variedades son —interesantemente— cruces entre Gala y Braeburn. Aquí, nuestra cosecha está aumentando, y en 2013/2014 podremos intensificar nuestro trabajo distribuyéndolas por Italia y Europa.
Más información:
Sabine Oberhollenzer
VOG
TEL. +39-0471-256722
Correo e.: [email protected]
Lorenzo Minin
Gabinete de prensa VOG-c/o Fruitecom
TEL. +39-59-7863894
Correo e.: [email protected]