Gran potencial en Asia para la pitahaya amarilla ecuatoriana
En cuanto a extensión, es la segunda finca más grande del país. Según Carlos Gustavo Narváez, Gerente de Producción de la compañía, “es un mercado relativamente pequeño, de nicho, pero en crecimiento. Las plantas, a diferencia de otros cultivos, concentran el 60 % de la producción en una época determinada, por lo que hay que colocar casi toda la producción en un plazo de tres a cuatro meses.” Debido a la falta de disponibilidad de la fruta fresca durante varios meses del año, la empresa empezó a deshidratar la fruta, buscando con esto ofrecer un producto similar durante las épocas de baja oferta.
Ecuador ha crecido bastante en cuanto a la exportación de pitahaya amarilla. El año pasado el país exportó 100 toneladas, situándose entre los mayores exportadores mundiales, mientras que Colombia, que es el más grande, exportó una cifra aproximada de 136 toneladas. Israel, otro de los grandes productores, maneja unas cifras similares o ligeramente superiores a Ecuador.
Los principales mercados para la pitahaya amarilla están en Asia; Singapur, Hong Kong, Filipinas e Indonesia, de los cuales Singapur acumula el 50% de los envíos. También se envían pequeñas cantidades a Europa, concretamente Alemania, España y Holanda. En Norteamérica se exporta a Canadá, aunque estos mercados son mucho más pequeños.
Debido a la crisis en Europa y a ciertos desacuerdos en cuanto a niveles de precios, el volumen de pedidos del Viejo Continente ha bajado, aunque según Carlos Gustavo, “el mercado asiático sigue creciendo a un ritmo increíble y aún existe potencial para continuar esa tendencia.”
Agrícola Pitacava es la única plantación de Pitahaya en el Ecuador que tiene certificación Globalgap, factor este que garantiza a nuestros clientes la utilización de buenas prácticas agrícolas, sociales y ambientales, lo cual lleva a que el proyecto sea totalmente sustentable. Por otro lado cabe recalcar que el 50% de la extensión de la finca se mantiene como bosque primario, cuidando de esta manera la biodiversidad de la zona.
Con la mirada puesta en el futuro, la empresa financia desde hace años proyectos universitarios sobre fertilización, manejo de plagas o tratamiento post-cosecha para ampliar la vida útil de la fruta, generar información y ser capaces de mejorar el cultivo, lo que combinado con promociones, como el reparto de costos y sobre todo degustaciones. Auguran buenas perspectivas de mercado para esta fruta exótica.
Para más información:
Agrícola PitaCava
Carlos Gustavo Narváez
Ecuador
Tel: +593 989538517
salespitacava@gmail.com
http://www.pitacava.com/es/
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-11-29 "La cereza chilena es un producto de nicho demandado durante el período previo a la Navidad"
- 2023-11-29 No todas las variedades de arándanos en Perú han disminuido su rendimiento por las altas temperaturas
- 2023-11-29 La importancia de las manzanas club en la estrategia VIP-Val Venosta
- 2023-11-29 Se espera un crecimiento significativo para las nectarinas sudafricanas
- 2023-11-28 Empieza el esperado simposio internacional de la uva de mesa en Sudáfrica
- 2023-11-28 Se prevé una menor producción y exportación de manzanas europeas en la campaña 2023/24
- 2023-11-28 La Junta de Andalucía y el Gobierno firman un “acuerdo histórico” por Doñana
- 2023-11-28 Las últimas proyecciones cifran en al menos un 20% el descenso de las exportaciones de arándanos de Perú
- 2023-11-28 "Los precios de las fresas se disparan en Bélgica debido a la poca oferta"
- 2023-11-28 Estiman pérdidas millonarias para los productores chilenos de cerezas por las lluvias
- 2023-11-28 "A pesar de los precios más altos, no disminuye el consumo de peras"
- 2023-11-28 "La temporada de uva será lenta hasta finales de diciembre"
- 2023-11-28 Barreras cortavientos para proteger los huertos frutales
- 2023-11-27 "El cálido mes de septiembre provoca un vacío en la oferta actual de fresas belgas"
- 2023-11-27 "Genéticamente es una pera, pero en realidad parece un tipo de fruta totalmente nuevo"
- 2023-11-27 Primera semana de cosecha de uva en el Cabo Septentrional