El AgroCenter en el desierto de Néguev, en Israel, investiga para encontrar los mejores cultivos y variedades para producir en ese desierto utilizando el agua salobre disponible en la zona. El objetivo del centro es compartir sus conocimientos con los agricultores.
El centro de investigación está experimentando con diferentes pies y métodos de injerto
Michal Amichai, directora de la división de verduras y hierbas aromáticas, nos guió en una visita por el centro, comenzando por el pequeño campeón de las instalaciones, el tomate Cherry en rama. “Cuando abrimos este centro, el objetivo era descubrir qué cultivo era el mejor para nuestra zona. Podemos cultivar pepinos en todas partes en Israel, así que dijimos: ‘Vamos a cultivar algo en lo que seamos los mejores’. Ahora nos estamos centrando en los tomates Cherry en rama. El 75% de la exportación de este producto de Israel proviene de esta zona”.
Michal Amichai, directora de la división de verduras y hierbas aromáticas
Pero no sólo se experimenta con tomates en el AgroCenter. También se están probando pimientos y guindillas, berenjenas, calabacines y hierbas frescas. “Lo que hacemos aquí en la estación es encontrar cuál es la mejor variedad para cultivar en las condiciones de Néguev. Las compañías de semillas en Israel están desarrollando nuevas variedades todo el tiempo. Nosotros comprobamos esas variedades y les hacemos saber a los productores cuál es la más fuerte y cuál puede darles la mayor productividad”.
Olivos en medio del desierto
Incluso hay pruebas en marcha para cultivar olivos, granados y almendros utilizando agua salobre. “Estas pruebas llevan mucho más tiempo que los experimentos con verduras. Para las verduras, podemos compartir los resultados tras dos años, pero con los árboles lleva más de veinte años. Sin embargo, con el paso de los años hemos encontrado formas de regar los olivos sólo con agua salobre”.
Para el cultivo de verduras, el agua salobre tiene que mezclarse con agua dulce que proviene del centro de desalinización de Ascalón. “Esta agua dulce no contiene nutrientes ni minerales. El agua salobre está llena de minerales, pero también contiene mucha sal, unas diez veces más que el agua potable. Nosotros mezclamos las dos para ver qué les funciona mejor a las plantas. Cuanta más agua salobre, más barata será la producción del cultivo, lo que, por supuesto, es mejor para el productor”.
Todos los productores de tomates del Néguev utilizan este sistema de mezclar agua salobre y agua desalinizada
Para hacer una mezcla de los dos tipos de agua, el AgroCenter ha desarrollado un ordenador especial con el que se puede ajustar el nivel de conductividad eléctrica. “El agua de esta zona no es estable; sin embargo, si quieres usar el agua para el riego de tus plantas, necesitas que lo sea. Con nuestro sistema el agricultor puede ajustar el nivel de salinidad al nivel que más adecuado sea para su plantación. Es un sistema muy especial”.
Además de realizar pruebas con el agua, la instalación de investigación está investigando cómo controlar la temperatura para crear condiciones de producción óptimas para los diferentes cultivos. “El problema en nuestra zona es que tenemos inviernos muy fríos, pero con radiación solar muy alta. Ahora estamos trabajando con un sistema de control de climatización especial. En invierno cierra las paredes de plástico durante el día de modo que el invernadero se caliente con la energía que proviene del sol. Creemos que esto aumentará la temperatura media y compensará las bajas temperaturas de la noche. Esperamos que influya en la productividad de la zona en invierno y aumente la producción”.
“En el centro siempre estamos probando cosas diferentes, porque el mundo siempre está cambiando y queremos ofrecer a los agricultores de la zona las mejores opciones para cultivar sus cosechas”.
Más información: www.moprn.org







Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Un nuevo exportador chileno observa una mayor demanda de fruta en Europa
- "No ha sido la oferta limitada, sino la negativa a pagar precios más altos, lo que ha llevado a unos lineales vacíos"
- Oferta limitada de sandía y precios muy altos a pocas semanas del inicio de Almería
- El sector citrícola argentino se enfrenta a la sequía, los problemas económicos y una inflación superior al 100%
- Resumen del mercado global del pimiento
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Resumen del mercado global del aguacate
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- "La nueva mandarina extratardía Kino permitirá extender la campaña hasta, al menos, mayo"
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-30 Memorando de entendimiento sobre agrovoltaica firmado por tres empresas italianas
- 2023-03-30 Una compañía israelí crea un recubrimiento en spray que aumenta la vida útil a las frutas y vegetales
- 2023-03-30 Una app móvil proporciona datos fiables sobre el calibre de las peras más pronto que nunca
- 2023-03-29 Las nuevas opciones para la prueba del ToBRFV ayudan al agricultor a limitar los daños
- 2023-03-29 Un vivero de cítricos australiano utiliza el análisis de datos para una gestión más sostenible del agua
- 2023-03-22 Sensonomic, una plataforma digital para ayudar a estimar los rendimientos de la uva de mesa con meses de antelación
- 2023-03-20 "Inspeccionar las plantaciones con drones es práctico y ahorra horas de trabajo"
- 2023-03-17 “Vamos a trabajar en El Himalaya con variedades comerciales para buscar genotipos más resistentes al cambio climático”
- 2023-03-09 "Una cubierta térmica prolonga la vida útil y reduce los daños por temperatura en toda la cadena logística"
- 2023-03-09 Lanzan un sistema innovador para la gestión de cultivos hidropónicos en Italia
- 2023-03-07 Nueva gama de soluciones a base de microorganismos y sustancias bioestimulantes apta para agricultura ecológica
- 2023-03-06 Envases para productos frescos que reducen las pérdidas y el desperdicio en condiciones ambientales
- 2023-03-03 El robot Amiga ayuda a explotaciones de todos los tamaños
- 2023-02-28 “Nuestra razón de ser es ayudar al agricultor a mejorar”
- 2023-02-28 Un proyecto de innovación mejora el almacenamiento de manzanas y peras en Bélgica
- 2023-02-27 "Creciente interés por productos que estimulan la resistencia a las heladas"
- 2023-02-27 "Es la primera vez que se usa esta tecnología en el sector de la uva"
- 2023-02-24 Soluciones de maduración flexibles
- 2023-02-24 La predicción de la cosecha de fresas, cada vez más precisa: productores prueban un modelo de predicción por kilogramos
- 2023-02-21 El formato blíster como tecnología pionera para la suelta de insectos beneficiosos