¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La mora española va abriéndose cada vez más paso en los mercados europeos

Unos veinte años atrás, cuando en la provincia de Huelva estaba teniendo lugar un boom en la plantación de fresa, unos pocos agricultores decidieron apostar por el cultivo de la mora, una berry que todavía es relativamente desconocida en el mercado si la comparamos con la fresa o con otras berries como el arándano o la frambuesa.



Si bien la mayoría de quienes probaron suerte con la mora no tuvieron éxito en aquel entonces y lo abandonaron, Agrícola El Bosque siguió adelante hasta convertirse, hoy por hoy, en la empresa líder en España y en Europa con más de 55 hectáreas de mora y unas 850 toneladas anuales.



“Las dificultades en su manejo tanto en campo como en el almacén hacen que sea una fruta más complicada de producir respecto a otras berries”, comenta Daniel Velo, socio de Agrícola el Bosque. “Es una fruta que sangra y se vuelve roja con facilidad. Además, las espinas de la planta hacen que la recolección sea complicada. Se requiere un alto grado de especialización”, añade.



“Trajimos variedades de mora desarrolladas en otros países y que adaptamos con el tiempo y las técnicas de cultivo a las condiciones de Huelva”, continúa. “Hoy en día contamos con Tupi principalmente, y Lochness, las variedades disponibles en el mercado con mejores rendimientos y mejores características organolépticas con calibres medios”.

En cuanto a su cosecha, si bien la producción de mora solo abarcaba unos pocos meses del calendario, Daniel Velo explica que con el tiempo, “gracias al control del clima en invernaderos multicapilla y macrotúneles, así como con la utilización de la hidroponía, hemos conseguido romper su estacionalidad y pudimos extendernos desde septiembre hasta julio, siendo los meses de primavera los que concentran los picos de producción”.



Mientras tanto, México es sin duda el principal competidor para la mora española, ya que la disposición de un clima sin estaciones permite a los aztecas producir durante todo el año con costes mucho más bajos, además de disponer de una mano de obra más barata. “México ronda las 12.000 hectáreas de mora cultivadas en suelo. Con esas cantidades pueden marcar los precios, aunque nosotros intentamos defender precios más altos por nuestro grado de diferenciación en calidad”, afirma Daniel.



Alemania, Reino Unido, Francia, Irlanda, Países Bajos, Suiza o Italia son los principales consumidores de mora en estos momentos y, aunque en España todavía no existe una “cultura del berry”, empieza a aumentar tímidamente su demanda en ciertas cadenas de supermercado.



Sus propiedades saludables, la mejor baza
Ya que el consumo de berries está creciendo en general por sus propiedades saludables, Agrícola el Bosque está participando en diversos proyectos de I+D para aumentar dichas propiedades en la fruta.

“Llevamos trabajando dos años en un proyecto a nivel nacional, financiado por el CDTI, cuyo objetivo es aumentar y estabilizar el contenido de compuestos bioactivos en la mora, conocidos comúnmente como antioxidantes (flavonoides, antocianos y fenoles) mediante la inoculación vía radicular de biofectores, bacterias de origen natural que hacen que la planta produzca más compuestos bioactivos.



La gente está cada vez más preocupada por comer de forma saludable y nosotros podemos cubrir esa necesidad con un alimento que, además de ser muy sano, es muy atractivo.

Grupo Plus Berries
Agrícola el Bosque forma parte del grupo Plus Berries, el cual está formado por cuatro empresas, cada una de ellas especializada en un tipo de berry. Así pues, dentro de Plus Berries, la mora se etiqueta con la marca La Canastita.



La actividad productividad de este grupo se caracteriza por un elevado compromiso medioambiental para evitar la contaminación y garantizar el máximo aprovechamiento de los recursos naturales, la optimización en el consumo del agua. La recogida del agua de lluvia y la utilización de técnicas de recirculación del drenaje son aspectos fundamentales para garantizar la sostenibilidad.


Más información:
Daniel Velo Prieto (director administrativo)
Agrícola El Bosque S.L.
+34 959051090
+34 639770024
[email protected]
www.plusberries.com