¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Baja California, el tercer estado con más siembra de espárrago de México

Resulta de la coordinación entre la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) y el Gobierno federal es que Baja California cuenta hoy con el tercer lugar nacional en superficie sembrada de espárrago.

El director de Agricultura de la SEFOA, Othón Villavicencio González, declaró que lo anterior está basado en la información más reciente emitida por la dependencia estatal, elaborado con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el cual indica que el estado participa a nivel nacional con el 7,7%, ubicándose sólo detrás de Sonora y Baja California Sur.

La producción de dicha hortaliza perdura en tierras bajacalifornianas y se desarrolla de manera más intensa en el municipio de Mexicali con 1.468 hectáreas y en Ensenada con 852 hectáreas, para sumar un total de 2.320 hectáreas, cuyo valor de la producción entre ambos municipios asciende a 447.746 pesos.

El funcionario estatal explicó que en el Valle de Mexicali, las condiciones de suelo arenoso o limo con las que se cuenta, así como la temperatura y horas luz que obtiene la planta, son favorables para la producción de esta hortaliza, cuya cosecha inicia en diciembre.

Añadió que la superficie cosechada de espárrago en el Valle de Mexicali de 2010 a 2014 aumentó de 1.199 hectáreas cosechadas en el primer año mencionado, el año pasado se cortaron 1.468 hectáreas, cuyo valor de la producción ascendió significativamente y todo esto con el propósito de contribuir al desarrollo económico de la entidad.


Fuente: uniradioinforma.com
Fecha de publicación: