Europlátano, que tiende a aumentar cada año su producción, espera superar los 60 millones de kilos producidos este 2018. Posiblemente sea una de las empresas que más está apostando por introducir el plátano canario en los mercados europeos. El año pasado la exportación no alcanzó el 2% y durante el año 2018 esperan crecer por encima del 50% y por tanto superar el 3% de la producción total. En la actualidad exporta a Suiza y Francia.

Antonio J. Luis Brito, director gerente de Europlátano, cree que para tener éxito en la exportación, "la estrategia debe ser plantear proyectos de inversión a largo plazo, poner el punto de mira en el futuro. Se trata de diseñar productos específicos para lo que demanda el cliente o el mercado al que te diriges".

"Es muy fácil comentar las posibilidades que puede tener un producto como el nuestro en los mercados internacionales, pero es realmente difícil posicionarlo en ellos. En nuestro caso, tanto en Suiza como en Francia, la estabilización en estos mercados se consiguió tras meses de conversaciones, de pruebas y de visitas de nuestros aliados extranjeros. Es realmente importante que conozcan tanto las características del producto como de todo el proceso productivo, respetuoso tanto con el medio ambiente como con nuestros agricultores y trabajadores, este trabajo justifica alguna de nuestras certificaciones, como la de Global G.A.P o la de minimización de huella de CO2, muy importante a la hora de conseguir los acuerdos con las cadenas europeas", explica.

La empresa canaria lleva más de un año presente en el mercado suizo y los volúmenes de plátano ecológico que les demanda Francia ya se han estabilizado tras meses de pruebas. "Esto evidencia un crecimiento importante, pero también continuo. A Suiza enviamos nuestra marca Canary Gold, unos plátanos con un calibre y longitud precisos y con un sabor excelente. En Francia distribuimos a través de la cadena Biocoop, líder francés en la distribución ecológica. Es por ello que toda la fruta que se les envía proviene de un cultivo ecológico", señala el directo gerente.

De acuerdo con Antonio J. Luis Brito, "la demanda de productos ecológicos está aumentando, no hay duda de ello, pero no es un producto que compita con la banana. Obviamente es imposible competir en precio con este tipo de producto. Compite en calidad, en sabor o en condiciones laborales. Cada vez más el consumidor se preocupa por el origen de los productos que consume y esto juega a nuestro favor"
En España, aunque va un poco más tarde que en otros países europeos, el crecimiento es a doble dígito cada año, según Antonio J. "Es por ello que debemos ir adaptándonos progresivamente. Cada vez vemos en más cadenas de supermercados su gama "bio" y en varias de ellas ya nos encontramos nosotros con nuestra gama ecológica, con Gabaceras Bio o Europlátano Bio. Así, una parte de nuestra producción ecológica se destina al mercado nacional y hay otra parte que va a Francia con Biocoop".
Para más información:
Elisa Martínez Duque
Europlátano
T: +34 616797219
[email protected]
www.europlatano.es