¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Especialidades en el mercado

Argentina: Una temporada meteorológicamente atípica afecta a la producción de hortalizas

Ha sido una temporada atípica para la producción de tomates y pimientos en el noreste de Argentina este 2018, como se indica en el boletín de noticias de Convenio INTA-CMCBA. “La producción hortícola protegida es una actividad muy intensiva, y muy dependiente de las condiciones climáticas que se presentan en cada campaña. Las condiciones climáticas para la campaña 2018 han sido atípicas”.

Se explica que las temperaturas registradas en los cuatro primeros meses de este año han sido muy elevadas hasta la primera mitad de mayo. “Las bajas temperaturas tardaron en llegar, el invierno se atrasó, y fue más riguroso que el año anterior, con cambios muy bruscos, sobre todo las últimas semanas de mayo”.

Tomates
Las condiciones meteorológicas han afectado a la producción, por ejemplo, de tomates, pues han sido muy propicias para los ataques de plagas. “En algunos casos, la alta población del insecto obligó a levantar el cultivo y volver a plantar, generalmente en establecimientos donde la plaga fue inmanejable. Por otra parte, las condiciones de baja luminosidad (asociadas a lluvias) y bajas temperaturas registradas, principalmente a fin de mayo, generaron una falla en el cuaje de los frutos, y por ende una menor cantidad de fruta cosechada”. Además, las bajas temperaturas del invierno retrasaron la producción.

Pimientos
Para la producción de pimiento, la situación ha sido similar. Las plantaciones comenzaron a primeros de enero y estas fueron las más afectadas por las altas temperaturas. “La presencia de poblaciones de pulgón muy agresivas afectaron la cantidad y calidad”.

Si bien se desaconseja plantar pasado marzo, las últimas plantaciones fueron las que mejores resultados tuvieron. “Al retrasarse la llegada de las bajas temperaturas, entraron al invierno en buenas condiciones de crecimiento y sanitarias, coincidiendo las cosechas con los picos de precios logrados durante la campaña”.

En general, los rendimientos de ambos cultivos fueron menores en comparación con la temporada anterior. A esto se debe sumar que los precios acompañaron esta tendencia, y en algunos casos fueron menores que los obtenidos en la campaña 2017. “Si tenemos en cuenta que los insumos utilizados están dolarizados, y paralelamente la devaluación e inflación, esta situación generó un menor uso de fitosanitarios y fertilizantes, que agravó la condición de los cultivos, por lo cual el resultado económico de ambas especies no ha sido el óptimo para la campaña 2018”.

Tomates en el Mercado Central de Buenos Aires
Para el año 2018 se estiman en Corrientes 1.500 hectáreas plantadas bajo este sistema, donde más del 85% se hallan concentradas en los departamentos de Lavalle, Bella Vista y Goya, en ese orden de importancia. “A la oferta tradicional de tomate de mayor volumen como los tipos comerciales redondos (comunes y larga vidas), o del tipo peritas, se suman otras variedades de menor oferta en el mercado”.

Según el boletín, el tomate ocupa el segundo puesto de entrada de hortalizas en el Mercado Central de Buenos Aires. Además de los grandes volúmenes de tomates que ingresan al mercado, es importante mencionar que se advierte una diversificación de las variedades. Por ejemplo, están llegando variedades como Corazón de Buey, tomate cherry en diferentes colores, Kumato y tomate Raf. Cada vez se aleja más de un producto commodity gracias a que cuenta con especialidades en el mercado.