Las agroexportaciones peruanas registraron un incremento del 17.7% entre enero y octubre respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando 6.780 millones de dólares, según informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), de los cuales 6.244 millones (+19.3%) correspondieron a despachos del subsector agropecuario y/o agroindustria (no tradicional).
Los principales mercados destinos de las agroexportaciones peruanas de enero a octubre del 2021 fueron Estados Unidos con adquisiciones por 2.221 millones de dólares, mostrando un incremento del 13.2% (33% del total); Países Bajos con 1.096 millones de dólares, registró un aumento del 21.4% (16% del total); España con 428 millones de dólares, aumentó un 15.2% (6% del total); Chile con 306 millones, aumentó un 69.3% (5% del total); Reino Unido con 297 millones de dólares, creció un 9.8% (4% del total) y finalmente Ecuador con 235 millones de dólares, aumentó un 16.1%.
De acuerdo con Comex Perú, los principales productos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicionales) despachados en los primeros diez meses del 2021 fueron las paltas frescas, por un valor de 1.050 millones de dólares (+40.2%); los arándanos frescos, con 969 millones de dólares (+31.2%); las uvas frescas, con 610 millones de dólares (+20.2%); los espárragos frescos o refrigerados, con 321 millones de dólares (+11%) y los mangos frescos, 235 millones de dólares (+8.3%).
Solo octubre
Comex Perú informó que solo en el mes de octubre del 2021, las agroexportaciones peruanas sumaron 983 millones de dólares (+12.2%), de los cuales 848 millones de dólares (+11.4%) correspondieron a envíos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicionales).
Los principales destinos de las agroexportaciones procedentes de Perú en octubre de este año fueron Estados Unidos con adquisiciones por 369 millones de dólares, mostrando un incremento del +9.2%; Países Bajos con 160 millones de dólares (+22.8); España con 37 millones (+2.5); Reino Unido con 54 millones de dólares (+7.6%); Chile con 24 millones (+30.6%) y Ecuador con 24 millones (+10.7%).
Fuente: agraria.pe