Los costes preceden al beneficio. Este conocido dicho holandés es algo con lo que la gente de Share Logistics está de acuerdo. Como agente de transporte, uno siempre es un coste para los clientes. Pero establecer asociaciones con esos clientes basadas en el uso de soluciones inteligentes y conocimientos y la rapidez mantienen los costes finales dentro de unos límites.
Martijn van der Velden, especialista en transporte marítimo, y Willi Hoogeboom, especialista en transporte aéreo, ambos de Share Logistics, explican cómo la empresa ayuda a llevar todo tipo de artículos hortícolas de un punto A a un punto B.
Tres mil millones de plantas por aire
Willi explica: "Anualmente, transportamos por avión unos tres mil millones de plantones dentro y fuera de los Países Bajos". Share Logistics lo hace para clientes locales y extranjeros, cultivadores y asociaciones de cultivadores. Entre sus clientes están Addenda, Floricultura, Syngenta y Dümmen Orange.
Conocimiento y creatividad
¿Qué implica esto? "Resumiendo, mucha comunicación. Además, hoy en día hay cada vez menos gente con muchos conocimientos. Así que hacen falta más explicaciones sobre el proceso de transporte, especialmente en lo que concierne a la documentación. Hay que explicar el proceso de la A a la Z e ir comprobándolo todo". Por eso, en Share hacen todo lo posible por mantener esos conocimientos al día, dice Willi.
"Las empresas de transporte persiguen hacer recaer toda la responsabilidad posible en el cliente", añade Martijn. "Y todo debe entregarse de forma digital. La naviera solo envía, los clientes deben ocuparse de todo lo demás. Así pues, los transportistas cumplen un papel vital, y por eso Share invierte mucho en su gente, para no dejar escapar sus conocimientos".
"Nos centramos en un segmento superior. No siempre somos los más baratos, pero queremos ser los mejores y los más rápidos. Los flujos logísticos no pueden detenerse, y eso requiere conocimientos y creatividad. Así es como queremos distinguirnos".
Carga aérea
¿Qué se transporta por avión? Cuando hablamos de transporte aéreo, se suele pensar en flores. Sin embargo, según Willi, esa no es la actividad principal de su empresa. "Nosotros trabajamos principalmente con plantones, esquejes, semillas, pescado, carne, frutas y verduras. También trabajamos con flores, pero ese no es el eje de nuestra actividad".
Estos productos pueden transportarse con calefacción o refrigerados. "También embalamos para los clientes; por ejemplo, añadimos hielo seco a las semillas que deben enviarse congeladas. Además, embalamos los palés y nos encargamos de las inspecciones fitosanitarias en nuestra estación de inspección. La Oficina de Control de Calidad local y la Autoridad Holandesa de Seguridad Alimentaria y de Productos de Consumo (NVWA) nos visitan con regularidad", dice.
Esta estación está en el aeropuerto de Schiphol e incluso ha sido designada como Punto de Inspección Fronteriza (PIF), donde la NVWA realiza controles, asegurándose de que los envíos cumplen todos los requisitos. Así, la carga no tiene que llevarse a un lugar de inspección externo, lo cual ahorra costes de transporte.
Willi menciona otro punto fuerte: la distribución de los envíos entrantes y la conversión de varios envíos en uno solo. "Para uno de nuestros grandes clientes, tenemos 800 direcciones de entrega diferentes en el Benelux". Eso requiere un nivel de organización considerable, pero Share tiene en Ámsterdam el equipo necesario para ello. En 2019 empezaron allí con tres personas dedicadas a la distribución, y ahora hay ya casi 50. Ese equipo permite a Share comunicarse con los clientes a través de todos los canales posibles, desde el teléfono hasta el correo y desde WhatsApp hasta Twitter.
Al fin y al cabo, esos clientes necesitan saber qué pueden esperar: ¿cuándo llegará el envío? ¿Esperamos un cargamento de bayas ecológicas y, por tanto, tenemos que preparar las máquinas para ello? "Intentamos empatizar con los cargadores y receptores. Somos socios leales a nuestros clientes, ya que estamos juntos en esto".
Willi Hoogeboom
Transporte marítimo
Como ya hemos dicho, Martijn se ocupa del transporte marítimo. Trabaja con productos como la fruta fresca y las verduras en el negocio de la exportación y el comercio cruzado. "Nos ocupamos, sobre todo, de las importaciones de fruta fresca de América Central y del Sur: limas, jengibre, sandías, ajos, lo que sea. Todo lo que sea fresco y que necesite una manipulación rápida".
Esa manipulación rápida es crucial en las importaciones. "En este proceso, hay que organizar todo con mucha antelación, declarar la carga, preparar los documentos a tiempo y organizar el transporte desde el muelle. Porque cada día de retraso supone una depreciación para los productos frescos", dice.
La rapidez en la tramitación es fundamental, sobre todo ahora que los cargadores de todo el mundo se enfrentan a problemas de congestión en el transporte. "Se producen situaciones como que los barcos salgan más tarde del puerto de carga o que las navieras tengan que cambiar las rutas de los barcos. Los clientes también necesitan saber esas cosas. Por tanto, la comunicación es la clave".
Martijn van der Velden
Redes
La división de transporte marítimo de Share tiene clientes directos de importación y exportación. "Para controlar adecuadamente los acuerdos en los puertos de carga, somos miembros de bastantes redes de agentes, como WCA, X2 y CCC", explica Martijn.
Esta forma de trabajar es ideal para Share, ya que la firma en realidad es un conjunto de nichos. "Share Logistics dispone de una base en Róterdam donde se trabaja con todo tipo de especialidades o nichos: carga aérea, frigoríficos y proyectos. Pero también tenemos un departamento que suministra equipos de escenario para grandes artistas, como Coldplay, Pink o los Rolling Stones".
"Mantenemos estos departamentos separados, para ser fieles a nuestro oficio. Somos una organización horizontal, pero muy amplia", dice Martijn. El grupo emplea ahora a 250 personas, y el año pasado facturó 240 millones de euros, de los cuales un tercio correspondió a la alimentación. "Queremos que ese porcentaje llegue al 50%".
Rápida toma de decisiones
Share es una auténtica empresa de Róterdam, nacida de un management buy-out con ocho accionistas. "Lo bueno es que los responsables de la toma de decisiones son todos accesibles. Así que las decisiones se toman muy rápidamente, y si hay oportunidades en algún sitio, se actúa inmediatamente, para no perder el tren".
Hay posibilidades de expansión en España, donde la empresa lleva tiempo trabajando con almacenes. "Hay tres o cuatro, que se han ido incorporando poco a poco al Grupo Share. Eso implica que podemos ofrecer servicios de valor añadido en España, al margen del transporte marítimo", continúa Martijn.
¿La nueva normalidad?
Tomar decisiones rápidamente es también un requisito fundamental para el transporte aéreo, dados los problemas de capacidad y los retrasos, añade Willi. "Muchas empresas se ven perjudicadas por ello. Hay escasez de capacidad desde Kenia y Sudáfrica, pero también desde Asia y Sudamérica. Simplemente no hay carga de retorno. El 70% de los productos se envían en aviones de pasajeros, pero el flujo turístico aún no se ha recuperado tras la pandemia. Hay muchos menos vuelos de ida y vuelta. Los expertos estiman que esta situación podría durar al menos otros tres o cuatro años".
Poder adquisitivo
Sin embargo, Share Logistics es optimista sobre el futuro. Ese optimismo es evidente cuando Martijn habla de los resultados obtenidos en el transporte marítimo. "El año pasado, en términos de volumen de contenedores, enviamos unas 75.000 TEU a todo el mundo. También se manejaron otras 60.000 TEU de flete marítimo a través de contratos. Esos volúmenes conllevan un gran poder de compra para las compañías navieras", concluye.
Para más información:
Share Logistics
Martijn van der Velden
Email: [email protected]
Tel.: +31 (0) 105 033 820
Móvil: +31 (0) 648 515 927
Willie Hoogeboom
Email: [email protected]
Tel.: +31 (0) 207 630 096
Móvil: +31 (0) 638 298 198