Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Los bloqueos afectan a los despachos de uva de Perú “sobre todo en enero, que estaba llamado a ser muy positivo”

"Calculo que ya hemos perdido un 5% de lo pronosticado que íbamos a exportar en esta campaña"

Según ha expuesto el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides, las exportaciones de uva de mesa de Perú llevadas a cabo en los primeros cuatro meses de la campaña 2022/23 (octubre-enero) totalizaron 432.043.855 kilos, lo que representó una reducción de 0,5% frente a los 432.286.430 kilos despachados en igual periodo de la campaña anterior (2021/2022).

Detalló que el comportamiento de los envíos de uva en los primeros cuatro meses de la campaña 2022/2023 fue de la siguiente manera: en octubre se enviaron 45.576.129 kilos (34.929.743 kilos en igual mes de la campaña anterior); en noviembre, 104.568.260 kilos (96.931.428 kilos); en diciembre, 159.595.929 kilos (162.827.223 kilos); y finalmente en enero se despacharon 122.303.540 kilos (137.598.037 kilos).

“Como se aprecia en los meses de octubre y noviembre de la presente campaña se registraba incremento en los despachos (en el orden del 13%), pero a consecuencia de los bloqueos en diciembre (una semana) y enero (las dos últimas semanas) impidió que sigamos creciendo cuando claramente debimos hacerlo”, manifestó Cillóniz.

El presidente de Inform@cción indicó que si los bloqueos son esporádicos y de poca duración no hay mayor problema con la producción de uva porque la fruta no se malogra y se saca cuando hay posibilidad de hacerlo, sin embargo, este no ha sido el caso y los bloqueos se mantuvieron recurrentemente, “sobre todo en enero que estaba llamado a ser muy positivo”.

“Hay uva malograda y eso ya se perdió. Creo que si no hay más bloqueos podríamos recuperarnos, aunque calculo que ya hemos perdido un 5% de lo pronosticado que íbamos a exportar en esta campaña y de repetirse dicha medida podríamos perder hasta un 10%. Esto además, podría generar que Perú no se convierta en el primer exportador mundial de uva de mesa (que lo disputa con Chile)”, manifestó.

 

Fuente: agraria.pe


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor