Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Rafael Olivo, gerente de Kiwis La Rodriga: “Queremos conseguir un suministro durante todo el año en el hemisferio norte”

“La cantidad de kiwis amarillos disponibles en el mercado es aún menor que la demanda”

El proyecto Primland sigue creciendo exitosamente en Asturias, donde se espera un importante aumento de las hectáreas de cultivo. “Actualmente, en el principado hay 15 hectáreas en producción en nuestra empresa Kiwis La Rodriga, otras 8 ya implantadas que se ampliarán próximamente a 14, y el año que viene se incorporarán 20 hectáreas nuevas que se han adherido al proyecto, además de alrededor de 1,5 hectáreas de pequeños asociados”.

“En total, unas 50 hectáreas en las que se producen principalmente kiwis Oscar amarillos, en los cuales se está enfocado el proyecto”, explica el gerente de Kiwis La Rodriga y director de desarrollo del proyecto Primland en el Principado, Rafael Olivo. Y es que al contrario que el kiwi verde, cuya oferta global es relativamente amplia, “la cantidad de kiwis amarillos disponibles en el mercado es aún reducida mientras la demanda es elevada”, señala Rafael.

Los principales volúmenes de kiwi amarillo proceden actualmente de Nueva Zelanda; de hecho, es una de las grandes apuestas del gigante Zespri, que incluso produce en el país en mayores cantidades que las variedades verdes, explica el también presidente de la Asociación de Kiwicultores de Asturias; pero aún no hay producción suficiente de kiwi amarillo en el hemisferio norte como para llenar el hueco de mercado que existe al cesar las producciones de Zespri del hemisferio sur. “El proyecto apuesta por el kiwi Oscar Gold, con el que queremos cubrir ese hueco de demanda y conseguir un suministro en el hemisferio norte durante todo el año”.

“Concretamente en nuestra plantación multivarietal de La Rodriga, cultivamos kiwis verdes, amarillos y kiwiberries de las variedades que Primland comercializas en toda Europa: Oscar Green, Oscar Gold y Nergi, y 10 de nuestras 15 hectáreas están dedicadas al Oscar Gold”.

“Estamos viendo cada vez más interés en este proyecto”
El kiwi llegó a Asturias en los años 70 de la mano del ingeniero Manuel Coque Fuentes, explica Rafael Olivo, “un hombre entusiasta de la fruticultura que vio cómo este fruto de Nueva Zelanda estaba causando furor en el mundo”.

“Él incentivó las primeras plantaciones en Asturias e importó las primeras plantas al Principado. Yo mismo, junto con mi padre, comencé a cultivar kiwis en los años 80 y ya entonces vimos que era un producto que iba a tener un gran futuro”, recuerda Rafael, que lleva 40 años especializado en el cultivo de esta fruta. “Desde el ámbito médico se ayudó a fomentar su consumo, y el kiwi se popularizó muy rápidamente, lo que hizo que en Asturias su cultivo fuera creciendo de la mano de pequeños agricultores”.

“Sin embargo, existe el problema del terreno. Es muy difícil encontrar tierras disponibles para cultivar porque, por la propia orografía del terreno, las parcelas están mucho más divididas; no estamos en una región que permita cultivos extensivos, y solo el 1% del territorio es terreno llano de vega, que es el idóneo para la plantación de kiwis; de hecho, la zona donde se concentran las plantaciones en Asturias son las vegas del Narcea y del Nalón, principalmente. Ese es uno de los motivos por los que estamos yendo despacio y seleccionando a los productores que mejor se adecúan a nuestro proyecto”; aunque las cifras ya son importantes. Con datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en Asturias hay unas 260 hectáreas en producción de kiwis, por lo que entre un 15 y un 20% de la superficie de cultivo del Principado ya pertenecería al proyecto de Primland en España.

“Primland está marcando una línea y es un ejemplo de calidad y de buen hacer, y vemos que hay mucho interés en este proyecto; no solo de productores, sino también de gente de fuera del mundo de la agricultura que quiere diversificar su negocio e invertir en esta fruta, que tiene mucho futuro”.

Para más información:
Kiwis La Rodriga
Salas, Asturias (España)
Tel.: +34 659 966 667


Fecha de publicación:
Autor:
©



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor