Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Manuel Alfaro, gerente de El Pilonar, S.C.A. y Pilón e Hijos, S.L.:

“Deberíamos estar recogiendo 200 y hasta 300 g de fresas por planta, pero estamos en una media de 70 g”

Las producciones de fresas de la primera parte de la campaña están acumulando un retraso importante que ha sido más notable, si cabe, en esta última semana en la que la nueva ola de frío ha ralentizado la maduración de la fruta. “Ahora mismo es penoso: hay variedades que deberían estar produciendo ya 200 y hasta 300 gramos por planta, y con los datos de producción de la última semana en la mano, puedo confirmar que estamos en una media de 70 gramos”, comparte Manuel Alfaro, “Y eso según las parcelas, porque otras están recogiendo solo 40 gramos por planta”.

“El problema que vemos es que este año las plantas no han venido bien de vivero y han ido tirando muy lento”, afirma Manuel. Hay que recordar que en el inicio de la campaña, por diversos factores, hubo que replantar una cantidad importante de plantones –según Freshuelva, un 20%–, lo que retrasó el final de la fase de plantación casi un mes; y con ella, la entrada en producción de las plantas que deberían haber estado ya cosechándose desde diciembre. “Todo ese periodo lo perdimos y, sumando esto, está siendo una ruina para los empresarios. Yo mismo soy socio de Frutas de Andalucía y en mi caso estoy recogiendo menos de un 30% de fruta de lo que debería: tengo 5 millones y medio de plantas de fresa puestas, una cantidad muy importante –que también ha supuesto un gasto importante en vivero–, y en vez de cosechar los 30.000 kilos diarios que debería, estoy cogiendo entre 8.000 y 9.000 kilos”, indica Manuel. “Pero los gastos son los mismos que si recogiéramos toda: hay que seguir abonando las plantas, realizando los tratamientos…”.

“Es verdad que los precios están más elevados justamente porque hay menos oferta, a unos 3,85 o 4 euros el kilo. Pero solo estamos cogiendo una tercera parte, por lo que no están compensando la situación. Y hay que tener en cuenta que estas variedades tempranas, cuando llega finales de marzo, principios de abril, hay que abandonarlas porque ya termina su ciclo”.

“El viernes mismo me reuní con un viverista para comentarle con las cifras encima de la mesa la situación que estamos padeciendo los empresarios, que es realmente muy complicada”.

Con la esperanza de que las plantas remonten su velocidad y alcancen su pico productivo en los próximos días –aunque en algunos casos será difícil que se pueda recuperar el volumen atrasado en esta primera parte de la campaña–, la mirada ya está puesta en las variedades medias y tardías. “Por ahora están muy aguantadas esperando que el sol salga. Solo esperamos que esta segunda parte de la campaña vaya mucho mejor”.

El Pilonar S.C.A.
Tel.: +34 959 500 725 
manuel.alfaro@elpilonar.es


Fecha de publicación:
Autor:
©



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor