Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Benny Cuypers, de BelOrta:

"Una combinación de circunstancias ha hecho que los precios del tomate sean muy altos"

En este momento, los precios del tomate están volviendo a subir a niveles excepcionalmente altos. Distintos medios de comunicación han informado de escasez en el mercado estos días, y parece que aún habrá que esperar a que la situación mejore. "Es una combinación de circunstancias", explica Benny Cuypers, de BelOrta. "Los problemas meteorológicos en el sur, que se han traducido en cosechas decepcionantes, y los altos costes de la energía, por los que nuestras producciones han sido notablemente inferiores en invierno, están provocando escasez".

A esto hay que añadir la decisión de Turquía la semana pasada de restringir las exportaciones de tomate debido al aumento de los precios y el impacto del devastador terremoto de hace unas semanas. "El resultado es un aumento enorme de los precios para casi todas las variedades de tomate. Disponemos de algunos tomates locales, pero hablamos de cantidades mínimas. Los grandes volúmenes no llegarán al mercado hasta abril, pero poco a poco irán llegando más tomates en marzo".

En cuanto a las hortalizas de invernadero, la situación es similar para casi todos los productos, asegura Benny. "Hace poco subastamos los primeros pimientos verdes, pero la oferta también sigue siendo muy limitada. La única excepción a la regla son los pepinos, de los que disponemos de grandes cantidades en este momento, pero por lo demás, reina la escasez". Lo mismo ocurre con las lechugas, cuyo volumen en la lonja este invierno ha sido un 30% inferior al de otros años. "En dicho caso, también se plantó menos y se usó menos luz debido a los costes energéticos. Esto también se refleja en los altos precios, que rondan el euro por pieza".

Las temporadas de coles de Bruselas, coles y nabos están en sus rectas finales
"La situación es similar para las hortalizas de campo, por cierto. Las coles de Bruselas, las coles chinas y de Saboya y los nabos son productos de los que no disponemos de grandes volúmenes. Para las hortalizas de invierno, esto es consecuencia del verano seco y caluroso del año pasado, pero las temporadas están también ahora llegando a su fin. En cambio, hay una cantidad razonable de puerros y endibias. También en este caso hay menos oferta de lo normal, pero la situación sigue siendo manejable".

También acaban de llegar a BelOrta los primeros espárragos. "Llevamos unas semanas trabajando con ellos, pero solo con la producción de invernadero y con calefacción, así que la oferta sigue siendo limitada, y aún tendremos que esperar unas semanas más a que llegue la cosecha al aire libre. Sin embargo, el mercado parece estar más que preparado para ello, ya que también en este caso ha habido problemas con las producciones procedentes de España".

"En conjunto, nos habría gustado tener algo más de volúmenes, pero es bueno que los que hay lleguen al mercado con buenos precios. De hecho, no debemos olvidar que el pago de unos precios más altos es algo muy necesario para que la actividad siga siendo viable para los productores. Queda por ver cómo evolucionarán las cosas en las próximas semanas, a medida que vuelva a haber más oferta".

Para más información:
Benny Cuypers
BelOrta
Mechelsesteenweg 120
B-2860 Sint-Katelijne-Waver, Bélgica
+32 (0)15 55 11 11
info@belorta.be    
www.belorta.be    


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor