Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

¿Por qué escasean las frutas y hortalizas frescas en los supermercados británicos?

Esta pregunta se ha repetido en muchas ocasiones en los últimos días: ¿por qué en los supermercados británicos? ¿Y por qué no en otros? Para el experto británico en alimentación y gastronomía Henry Dimbleby, la explicación de esta escasez de frutas y hortalizas podría ser la “extraña cultura de los supermercados” de Reino Unido.

En su opinión, los “contratos de precio fijo” entre los distribuidores y sus proveedores provocan que, cuando los alimentos escasean, algunos productores vendan menos a Reino Unido y más a otras partes de Europa.

Para Dimbleby se trata de una cuestión “muy difícil” de resolver. “Es una extraña dinámica competitiva que surgió en Reino Unido y que no se da en ningún otro lugar del mundo, y no sé por qué”, remarca.

Como ejemplo de este “fallo del mercado”, Dimbleby ha explicado que los precios de la lechuga en los supermercados de Reino Unido se han mantenido estables, independientemente de la oferta. Esto significa que los agricultores no pueden vender todos sus productos cuando tienen demasiado stock o recibir incentivos adecuados para cultivar más. Por ello, “si hay mal tiempo en toda Europa porque hay sequía, los supermercados suben los precios, pero eso no sucede en Reino Unido. Y, por lo tanto, los proveedores abastecerán a Francia, Alemania o Ucrania”, ha explicado el empresario al diario The Guardian.

Los tomates, los pimientos y los pepinos se encuentran entre las verduras que más escasean, en gran parte como consecuencia del clima extremo que afecta las cosechas en España y el norte de África.

Además, la escasez se ha visto agravada por los altos precios de la energía que han afectado a los productores de Reino Unido, así como los problemas con las cadenas de suministro. A ello se suman las heladas previstas a partir de hoy en algunas zonas del país, lo que podría afectar aún más a la oferta en el futuro, ya que también podrían reducir la disponibilidad de cultivos británicos.

 

Fuente: revistainforetail.com


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor