Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Mendoza acogió el Segundo Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas

"Contamos con producciones de cerezas que están saliendo alrededor de la mitad del mes de octubre"

El Segundo Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas, celebrado en Mendoza, reunió a productores nacionales y expositores de Brasil, Chile, España, Israel y Estados Unidos, además de empacadores, comercializadores y profesionales, interesados en la producción y tecnificación de la producción mendocina.

Mendoza es la principal productora de cerezas del país y, como señaló Alejandro Zimmermann, presidente de la Cámara Argentina de Productores de Cereza Integrado (Capci), “esta provincia tiene un potencial muy grande”. La cereza mendocina “es un producto que llega a todos los destinos tanto por barco como por avión en excelentes condiciones y es reconocida por los clientes”, con la ventaja de llegar a los mercados de manera anticipada ya que su cosecha se realiza en octubre.

Anibal Caminiti, gerente de la Capci, también resaltó esta ventaja. “Existen experiencias muy exitosas. Contamos con producciones que están saliendo alrededor de la mitad del mes de octubre. Por las variedades que existen en nuestro país, creemos que es muy promisorio. Nos visitaron muchos proveedores de Chile, que son de viveros y también de tecnología, y esto es lo que le hace falta al sector: acompañar un desarrollo con un paquete tecnológico apropiado para las circunstancias”.

En Mendoza se estima que hay entre 30 y 40 fruticultores que se dedican a la cereza, ubicados principalmente en el Valle de Uco, quienes desarrollan sus actividades en unas 700 hectáreas, de las que se puede obtener, en promedio, unas 5.000 toneladas de cerezas para consumo en fresco. De esta cifra, entre 2.500 y 3.000 toneladas pasan por galpones de empaque para ser exportadas por aire y mar a China, Reino Unido, España, Francia, Dubái, Singapur o Malasia. También juega un rol fundamental Brasil vía terrestre.

Facundo Quirós, gerente de la Cámara de Cerezas de Mendoza, destacó que con esta segunda edición del seminario “se cumplieron los objetivos tanto en cantidad de participantes como en los destacados expositores que se hicieron presentes”.

Además, remarcó la presencia de disertantes y expositores de Brasil, Chile, Israel, España y Estados Unidos, países que son “líderes en lo que hacen tanto en la provisión de servicios como de insumos y que generaron una expectativa para una potencial inversión en la provincia de productores de Chile y Perú”.

 

Fuente: infocampo.com.ar


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.