Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

"Hay curiosidad entre los consumidores jóvenes preocupados por la salud, a la moda y de mentalidad abierta"

Aumenta la demanda de aguacate en el mercado surcoreano

La demanda de aguacates en el mercado coreano ha pasado de "cero a extraordinaria", según una empresa encargada de representar y crear marcas de consumo en el país.

El director general de Latitude, Fintan Cannon, afirma que la oferta pasó de un volumen casi nulo en 2013 a 19.000 toneladas en 2021. Aunque se debió en gran medida a razones culturales y a la presencia de marcas en el mercado, explica que el proceso no estuvo exento de desafíos.

"En 2013 empezamos a trabajar con AVANZA, que estaba interesada en estudiar las oportunidades de crecimiento de la categoría del aguacate en Corea del Sur", explica Cannon. "La respuesta en ese momento no fue muy positiva. Nos dirigíamos a compradores retailers que nos decían que iba a ser difícil porque no existía la ocasión de consumo. No iba a ser fácil introducir el aguacate en la típica dieta coreana. Había que hacer cambios y no lo veían como una opción viable. Sin embargo, hicimos algunas pruebas y estudios de mercado y, al final, lo que descubrimos fue que había curiosidad entre los consumidores jóvenes preocupados por la salud, que van a la moda y de mentalidad abierta. El obstáculo que había que superar era la ocasión de consumo. ¿Cómo podemos poner el aguacate en manos de la gente de forma fácil y accesible?".

Cannon dice que empezaron con un sencillo batido, que ganó cierta tracción y, a partir de ahí, iniciaron una asociación con un gran conglomerado lácteo, y el acceso a los consumidores pasó de cientos a miles.

"A medida que aumentábamos las degustaciones, también aumentaba la popularidad", explica. "La categoría empezó a alcanzar un punto de inflexión en el que el consumidor coreano podía acceder más fácilmente al aguacate. Eso significaba que el consumidor coreano interactuaba mucho más con el aguacate en su vida diaria; lo veía en la televisión y en las redes sociales, y su curiosidad empezaba a crecer. A medida que aumentaba la curiosidad, también lo hacía la disponibilidad. Así que los operadores de servicios alimentarios que están muy atentos a las tendencias y a lo que es popular, empezaron a centrarse en los aguacates. Pensaron que había una oportunidad, especialmente con los consumidores que van a restaurantes y con las recetas que utilizan aguacates".

Se veían diferentes motivaciones para comer aguacates en función de la demografía. Cannon afirma que la población de más edad buscaba el lado funcional/nutricional de la fruta y obtener los beneficios para la salud de recetas sencillas, mientras que los consumidores más jóvenes lo hacían por tendencia. Esto significaba que querían aprovechar la moda y participar en las redes sociales en torno al producto.

"A estas alturas, ya estaba en la televisión, en las redes sociales y en los servicios de alimentación, así que el impulso no hizo más que despegar", explica. "Normalmente, cuando intentas introducir un producto, inviertes para llevarlo o llevar una marca a cierto punto en el que ves que tiene un efecto exponencial, y las ventas y el consumo, en este caso de aguacates, se disparan".

Otra opción de consumo que menciona fue en alimentos para bebés, ya que la fruta es digerible y fácil de consumir, mientras que las parejas sin hijos buscan nuevas experiencias culinarias y comer fuera de casa, así como cocinar más utilizando el aguacate como nuevo ingrediente. Añade que, a menudo, compite con frutas como la banana, que tiene características similares, o con las que se utilizan en platos salados, en lugar de las frutas más dulces, como las berries y las cerezas, que son más para postre.

Pero a pesar del importante salto de la demanda y el consumo en todo el país, especialmente en los últimos tiempos, Cannon señala que aún queda camino por recorrer, ya que se trata de un mercado en proceso de maduración y es necesario seguir trabajando en la oferta y la educación del consumidor.

"Todavía hay más formas de desarrollar opciones de consumo accesibles", afirma el experto. "Más marketing y compromiso de los consumidores ayudarían a llevar el consumo de aguacate y la categoría al siguiente nivel en Corea. Mi colega fue no hace mucho a un popular restaurante de ensaladas y uno de los ingredientes adicionales era el aguacate. Después de pedirlo, el camarero se le acercó y le dijo que en realidad no había aguacate maduro disponible. Eso es actualmente un reto para garantizar una disponibilidad constante. Cuando se compra en los supermercados, se compra verde. Hay reticencia a ofrecer fruta madura, así que más programas de maduración y educación ayudarían sin duda al consumo".


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.