Este año la temporada andaluza de la pitahaya comenzará con cierto adelanto y con un aumento sustancial de la cosecha. “Las primeras empezarán a recolectarse entre mediados y finales de junio y esperamos buenos calibres”, explica Alberto Garrocho, presidente de la cooperativa internacional S.C.A. Pitahayas de Andalucía. “Comenzaremos con las variedades JC01 y JC02, que son las más precoces, y continuaremos con el híbrido Undatus, todas ellas provenientes de programas del Cabildo de Canarias”.
Y es que la pitahaya española cultivada en la península tiene un “sabor” canario. En el año 2005 un profesor de investigación del ICIA introdujo en Tenerife ciertas variedades rojas procedentes de Guatemala y la Isla de La Reunión, para estudiar la idoneidad del cultivo de esta fruta en la isla, ya que representaba una interesante alternativa agrícola.
“Las variedades que cultivamos ahora son las que mostraron una mejora adaptación al clima canario en aquellos ensayos, y son por las que hemos apostado la mayoría de los agricultores de pitahaya en la península. El clima en Tenerife es muy parecido al de nuestras zonas de producción parte del año y, además, estas variedades han demostrado ser muy resistentes a los periodos fríos de la península”.
“Las pitahayas JC01 y JC02 son variedades de carne roja, mientras la Undatus es una pitahaya de carne blanca de una calidad excepcional, un poco más tardía; pero todas ellas alcanzan valores Brix de entre 12 y 14 grados”, detalla Alberto. “Una de las características de la pitahaya es que las plantas tienen varias floraciones mensuales, lo que hace que podamos tener producción durante 6 meses, desde finales de junio hasta diciembre. De hecho, el año pasado todavía estábamos cosechando pitahayas en enero”.
“Durante los primeros meses nuestra campaña se solapa con la pitahaya que viene de Costa Rica, pero a partir de septiembre nos quedamos prácticamente solos en el mercado europeo de la pitahaya; no solo con la fruta que se cultiva aquí en Andalucía, sino también con la producción de zonas de Valencia y Murcia”.
“La previsión es alcanzar los 320.000 kilos esta temporada”
La cooperativa internacional S.C.A. Pitahayas de Andalucía, con socios en España y Portugal, cuenta ya con 76 agricultores que, en conjunto, harán que la cosecha se duplique esta campaña. El año pasado el calor extremo del mes de julio impactó en la producción, que se quedó en torno a los 157.000 kilos, “pero este año la previsión es alcanzar los 320.000 kilos, tanto por el aumento de producción de los nuevos socios como por el aumento de superficie de los socios que ya estaban en la cooperativa”.
“En 2022 ya comercializamos nuestras pitahayas en Reino Unido, Alemania, Bélgica y Holanda, y al final de la campaña abrimos una línea de envíos a Italia, y este año ya se han puesto en contacto con nosotros nuevos clientes interesados en tener pitahaya española en sus estantes”, comparte Alberto Garrocho.
Para más información:
Alberto Garrocho
S.C.A. Pitayas de Andalucía
Tel.: +34 669 368 384
albertogarrocho@hotmail.com
garrochoybogado@gmail.com