La inminente temporada de mango 2023 no se presenta nada halagüeña para los productores de mango, pues podrían enfrentarse a una merma total de volúmenes del 65-75% a causa del fenómeno meteorológico de El Niño. La temporada del mango de Ecuador acostumbra a comenzar con las variedades amarillas allá por mediados o últimos de septiembre, siguiendo con Tommy Atkins en octubre y concluyendo con Kent y Keitt a finales de noviembre y diciembre.
Según Bernardo Malo, presidente de la Fundación Mango del Ecuador, que representa al 97% de los productores, empacadores y expedidores del país, ha hecho demasiado calor. De media, las temperaturas han sido 3 grados centígrados más altas de lo normal durante la floración, y también se produjeron lluvias tardías inesperadas en mayo y junio.
Además del menor volumen esperado, los productores y expedidores ecuatorianos enfrentan también la posibilidad de unas lluvias tempranas este invierno, previstas para finales de año, indica Malo. Esto podría poner en peligro la cosecha de la fruta por las restricciones logísticas y, al final, también sus condiciones. El volumen final dependerá de lo pronto que caigan las lluvias, pero el sector en su conjunto prevé una grave reducción sea como sea.
Izda.: Bernardo Malo. Dcha.: mangos Tommy Atkins.
En Ecuador operan cinco almacenes de empaque, pero a causa de la situación general, lo cierto es que podrían abrir menos, pues los acuerdos de riesgo compartido entre algunas de ellas podrían ser una opción válida para optimizar los costes operativos.
El sector ecuatoriano del mango es uno de los pocos entre los diferentes orígenes de cultivo con una trazabilidad total tanto en el campo como en el almacén de empacado. Todas las fincas en Ecuador están certificadas por GlobalGap y todos los almacenes de empacado tienen las certificaciones Primus GFS y SMETA.
Será una temporada muy complicada para Ecuador, pues las pérdidas económicas proyectadas son enormes. El último El Niño ocurrió hace 26 años. Sin embargo, los expertos creen que las condiciones actuales podrían ser incluso peores que las de 1997.
Para más información:
Bernardo Malo
Mango Ecuador Foundation
Tel.: 593 4 375 5218
[email protected]
https://www.refintropicals.com/