El mercado asiático tiene mucho potencial para absorber más volúmenes de aguacate americano, en opinión de Tommy Padilla, director sénior de ventas internacionales para la empresa estadounidense Calavo, productora de aguacates. "Los aguacates son bastante novedosos para Asia. Estamos aquí para mostrar nuestro producto, hablar sobre su manipulación y, sencillamente, educar a algunos manipuladores y consumidores a tratar el aguacate y a mostrar cómo hacer crecer la categoría en Asia", refiriéndose a su presencia en la feria Asia Fruit Logistica celebrada en Hong Kong recientemente.
Tommy Padilla y Fabián García.
"Ha habido un buen interés. Muchos clientes han estado observando los aguacates. Es un producto muy popular ahora, se cultiva en todo el mundo, desde Sudamérica hasta Europa, y ahora pasando por África. Al aumentar la producción, el consumo está creciendo incluso aquí en Asia. Como empresa mundial, enviamos a Japón, China, Corea del Sur. Estamos empezando a trabajar más en el sudeste asiático, pero como es un producto tan nuevo, la curva de aprendizaje es muy pronunciada en lo que se refiere a su manipulación, maduración y comercialización. Gran parte de nuestro trabajo aquí es educar a los consumidores y receptores a llevar a cabo un programa de aguacate exitoso", explica Padilla.
China aumenta los orígenes del suministro
Según Padilla, hay mucho potencial para aumentar el consumo y las ventas de aguacates en los mercados asiáticos de Singapur, Malasia y Vietnam. "Sin embargo, uno de los retos que tenemos en nuestro negocio es que nos aprueben los procesos fitosanitarios para estos mercados. La clave para que un programa tenga éxito en estos mercados emergentes es suministrarles producto los 12 meses del año. China es importante porque se ha abierto a varios orígenes. Ahora podemos enviar desde México, Perú, California. Además, China acaba de abrirle las puertas a los aguacates sudafricanos. La clave para un programa de éxito es disponer de varios países de origen para abastecer a ese mercado. Sudáfrica es interesante porque, tradicionalmente, ha exportado sobre todo a Europa. Pero con la entrada en producción de más árboles, Sudáfrica, México e incluso Perú tienen que encontrar más canales para colocar la fruta, y Asia es un lugar fantástico en el que buscar".
Las miras puestas en las regiones productoras de África
Padilla dice que también están observando a Kenia y otros países africanos, centros de producción de aguacate en rápido crecimiento. "Kenia es una de las regiones de producción que más rápido crece, también Tanzania y Mozambique. Tenemos las miras puestas en ellos, irán ganando importancia conforme la producción crezca", afirma Padilla.
Para más información:
Tommy Padilla
Calavo
Tel.: +1 805 921 3218
Email: tommy.padilla@calavo.com
www.calavo.com