Fruithandel Wouters lleva ya unos días clasificando su nueva cosecha de PiqaBoo®. Tras un primer año completo de ventas, la empresa de Rummen, en Flandes (Bélgica), quiere continuar en la misma línea, afirma Kris Wouters. "A pesar de las duras condiciones de la primavera, los perales jóvenes han dado rendimientos muy altos, así que volvemos a tener algo más de volumen que el año pasado. Además, queremos dar los siguientes pasos para poder empezar a vender esta variedad en Europa".
Los primeros meses de 2024 fueron difíciles para las peras. Las fuertes lluvias y las heladas pasaron factura en el rendimiento de casi todas las variedades, tal y como revelaron las cifras de producción belga la semana pasada. "Pero sigue siendo muy positivo que los árboles jóvenes de PiqaBoo hayan conseguido escapar a esta tendencia. El volumen sigue siendo limitado, por supuesto, porque solo trabajamos con árboles jóvenes, pero estos estaban muy cargados. Mientras que los árboles jóvenes de muchas otras variedades casi no tenían peras, en los de Piqaboo, de hecho, tuvimos que hacer algo de aclareo, porque había demasiadas. Eso, sin duda, nos ayudará a afrontar la temporada de comercialización con buenos volúmenes".
"En ese sentido, la PiqaBoo no es como otras variedades", continúa Kris. "Mientras que muchas suelen resultar más fáciles de cultivar y son más sensibles a las condiciones meteorológicas, la PiqaBoo requiere un enfoque diferente que puede llegar a disuadir a algunos productores. Hay cosas que se hacen de una manera completamente distinta a lo habitual. La poda se hace de otra forma, el aclareo tiene que hacerse en un momento distinto, hay que recoger 2-3 veces para que todo coja color... y hay que adaptarse a estos cambios. A pesar de esto, siempre resulta más fácil vender un buen producto que uno menos bueno, así que hay que esforzarse por obtener peras de una calidad óptima".
"Aun así, hay entusiasmo más que suficiente y los productores que se están animando a trabajar con ella están motivados. De hecho, varios productores belgas van a plantar unos 20.000 árboles más este invierno. Para ellos, será interesante poder recolectar una buena cantidad de fruta incluso de árboles jóvenes. Por otro lado, todo el mundo sabe que la variedad irá dando menos kilos conforme las plantaciones maduren, por lo que nosotros, como comerciantes, necesitamos venderla más cara para que resulte interesante a los productores".
Mercado europeo
En lo que respecta al mercado, el foco está sobre todo en Europa. "Hasta el año pasado, enviábamos peras al mercado asiático, en especial a China y Vietnam. Al fin y al cabo, sabíamos que allí tenían demanda. En Nueva Zelanda también se venden buenos volúmenes de PiqaBoo a buenos precios. Sin embargo, desde el año pasado, hemos optado por centrarnos en el mercado europeo, siempre, por supuesto, que estén dispuestos a pagar el precio que se paga en Asia. Al fin y al cabo, nos gustaría ver cómo responden aquí los consumidores, porque, a fin de cuentas, la fruta tiene un sabor totalmente distinto al de otras variedades más conocidas. Además, es un poco más cara. También queremos distribuir los riesgos abarcando varios mercados. En el pasado, cometimos el error de centrarnos en un solo mercado. Puede parecer muy fácil vender todas las peras en Asia, pero eso te deja en una posición más vulnerable en caso de que pase algo. Por ello, queríamos ver si habría interesados en Europa y si el producto podía lograr una buena acogida".
Y así ha sido, ya que el año pasado la acogieron Delhaize en Bélgica y Edeka en Alemania, "y este año continuarán con volúmenes aún mayores", prosigue Kris. Eso sí, si alguien está interesado en estas peras, tiene que darse prisa, ya que, según Kris, lo más probable es que solo estén disponibles en diciembre. "Optamos por venderlas durante este mes de festividades, para que siga percibiéndose como algo especial". No sé si estará disponible durante todo el mes de diciembre. Dependerá de las ventas, pero el año pasado lo estuvo. Este año tenemos un poco más y, además, la PiqaBoo tiene una vida útil muy larga, por lo que, en principio, debería poder almacenarse hasta Año Nuevo", explica. "Sin embargo, no creo que eso ocurra este año. De todas formas, confiamos en que vuelva a funcionar tan bien como la temporada pasada, en la que recibimos comentarios muy positivos".
Paso a paso
Con el tiempo, Kris no descarta tratar de ingresar en otros mercados, aparte de Bélgica y Alemania. "El año que viene volveremos a ver un aumento importante de los volúmenes, así que puede que empecemos a buscar otros mercados. Puede que volvamos a enviar más a Asia. El año pasado hicimos un primer envío a Oriente Medio, y la verdad es que también nos fue muy bien. Es un mercado en el que podemos vender las peras más pequeñas a buen precio, así que quién sabe, puede que volvamos a hacer envíos este año o el que viene. Hemos visto que existe interés en varios países, así que no descarto trabajar con otros países y supermercados en el futuro".
"Estamos en un proceso de aprendizaje continuo. Cada año logramos mejorar tanto el cultivo como el comercio, así que quién sabe a dónde habremos llegado dentro de cinco o diez años. Somos prudentes por naturaleza y siempre vamos paso a paso. Cada año decidimos cómo proceder y así es como seguiremos haciendo las cosas", concluye Kris.
Para más información:
Kris Wouters
Fruithandel Wouters
Kasteellaan 21
3454 Rummen (Bélgica)
Tel.: +32 (0)475283696
[email protected]
www.woutersfruit.be