La segunda estimación del Comité de Uva de Frutas de Chile para la temporada 2024-25 mantiene la proyección de exportación en 66 millones de cajas, con un notable aumento en la importancia de las nuevas variedades de uvas, que se espera representen el 67% del total exportado, un 2% más que lo estimado inicialmente. Esta revisión, ligeramente inferior (-0,1%) a la primera proyección de octubre, sugiere un crecimiento del 2,2% en los envíos respecto a la campaña anterior, sumando más de 65.9 millones de cajas.
Ignacio Caballero, director ejecutivo del Comité de Uva, destacó que este ajuste refleja el compromiso de la industria con el recambio varietal, enfocándose en variedades que satisfacen las preferencias de los consumidores internacionales, especialmente en Estados Unidos, el principal mercado de destino. Se espera que las exportaciones de nuevas variedades alcancen más de 43.9 millones de cajas, un aumento del 10% en comparación con la temporada anterior, mientras que las variedades tradicionales experimentarían una disminución del 10%, totalizando más de 21,9 millones de cajas.
Las exportaciones estarán dominadas por nuevas variedades blancas y rojas, con 21,1 y 18,6 millones de cajas respectivamente, marcando por primera vez una mayor cantidad de uvas blancas sobre las rojas. Las nuevas variedades negras llegarían a 4,1 millones de cajas, destacándose variedades como Candy Hearts, Jack Salute y Aliison en rojas; Sweet Globe, Autumn Crisp y Arra 15 en verdes; y Sable Seedless, Sweet Favors y Sweet Sapphire en negras.
A nivel regional, se prevé un aumento en los envíos desde Atacama, Coquimbo, Metropolitana y Maule, con una notable expansión en Maule del 72%. Por otro lado, se anticipa una reducción en Valparaíso y O'Higgins. Respecto a los destinos, se espera un leve incremento en las exportaciones hacia el mercado norteamericano y Latinoamérica, mientras que se proyecta una disminución hacia Asia y Europa.
El Comité de Uva de Chile está finalizando las estrategias de promoción, especialmente en Estados Unidos y México, donde se está llevando a cabo un programa piloto bajo el enfoque de Systems Approach, con el objetivo de impulsar el consumo y optimizar los primeros envíos.
Fuente: simfruit.cl