En los últimos años, la energía ha sido un tema candente en el sector de la agricultura de invernadero, pero en Village Farms se convirtió en una prioridad hace más de una década, cuando la empresa creó su filial VF Clean Energy. Esta iniciativa convirtió el gas que emitían los vertederos en energía limpia que suministraba electricidad a BC Hydro. Esto concuerda con los valores de la empresa, en particular con su compromiso con la protección del medio ambiente y la innovación sostenible, que son el núcleo de la identidad y la visión de Village Farms. A medida que fue evolucionando el mercado de la energía, Village Farms hizo el cambio a un modelo de gas natural renovable (GNR), lo cual se enmarca en su compromiso de reducir su huella medioambiental y al mismo tiempo aborda la eficiencia de los recursos en la producción de alimentos y cannabis. Michael DeGiglio, presidente y director general, explica cómo la empresa equilibra la innovación energética con la producción agrícola en un mercado energético en rápida evolución.
Village Farms Clean Energy y el segmento hortofrutícola de Village Farms operan bajo filiales propiedad al cien por cien de Village Farms International, siendo esta última una de las mayores productoras, comercializadoras y distribuidoras de frutas y hortalizas de primera calidad cultivadas en invernadero en Norteamérica. Pure Sunfarms, uno de los mayores productores de cannabis de Canadá, también forma parte de sus operaciones.
"Nuestro compromiso con la energía limpia ha contribuido a distinguir a Village Farms International tanto en el sector de los productos agrícolas como en el del cannabis", afirma Michael. "Al invertir en VF Clean Energy hace diez años, no solo redujimos nuestra huella de carbono, sino que también reforzamos nuestra posición en el mercado como líder en agricultura sostenible. Esto nos ayuda a satisfacer la creciente demanda de productos ecoconscientes, atrayendo a los consumidores que valoran la transparencia y la responsabilidad en la producción de alimentos".
Michael DeGiglio.
Un panorama energético cambiante
La iniciativa de energía limpia pone de relieve los objetivos más amplios de la empresa en materia de eficiencia operativa y gestión medioambiental, pero el panorama energético ha cambiado considerablemente en los últimos años, lo cual ha planteado tanto retos como oportunidades para las empresas agrícolas y energéticas.
A pesar de la relativa estabilidad del mercado energético en la Columbia Británica (CB) debido a la regulación de los servicios de electricidad y gas natural, Village Farms International (VFI) ha observado cambios en el modo en que la energía afecta a sus operaciones y a su estructura de costes, especialmente a medida que la empresa se ha ido diversificando hacia iniciativas de energías renovables.
El mercado energético de la Columbia Británica tiene una estructura única. El mercado eléctrico de la provincia está regulado, con BC Hydro como principal proveedor de servicios públicos y Fortis como principal proveedor de gas natural. Mientras que estos servicios públicos ofrecen estabilidad y minimizan la volatilidad de los precios, la desregulación del transporte de gas natural proporciona cierta flexibilidad. Sin embargo, la incidencia que esto tiene en los costes energéticos globales de VF es mínimo, explica Jonathan Bos, vicepresidente de desarrollo de activos.
"Los costes estables pero crecientes de la electricidad, junto con las fluctuaciones en el precio del gas natural, han obligado a VFI a tomar la iniciativa en la gestión energética de todas sus operaciones. Dado que la energía es uno de los tres principales factores de coste en la producción agrícola y de cannabis, hemos respondido con un modelo de mejora continua, con el objetivo de optimizar la eficiencia siempre que sea posible. La presión de los costes en estos mercados de materias primas hace que la eficiencia sea esencial para que los costes de producción se mantengan bajos y los márgenes, competitivos", detalla Jonathan.
Jonathan Bos.
Impacto de los precios de la energía en la producción
La electricidad de la Columbia Británica, que es verde en más de un 90%, suele ser estable a lo largo del año y se ve mínimamente afectada por el impuesto sobre el carbono. Sin embargo, los precios de la electricidad han experimentado incrementos anuales. En cambio, los precios del gas natural son más volátiles, influidos por la demanda estacional y las variaciones regionales de precios.
"Por ejemplo, el gas natural transportado a través de Sumas City Gate, en la Columbia Británica, suele tener un precio superior al de otras regiones", explica Jonathan. "Esta volatilidad de los precios del gas natural nos obliga a vigilar y ajustar especialmente nuestro consumo de energía". La eficiencia energética, por lo tanto, no solo se ha convertido en una prioridad debido a las medidas de sostenibilidad de VFI, sino también por sus efectos en los costes de producción. "En la producción de hortalizas y cannabis, las iniciativas de eficiencia energética abarcan varios aspectos operativos, desde el uso del agua y la automatización hasta el transporte y la optimización de la mano de obra. Cada uno de estos factores contribuye a reducir los costes de producción y a reforzar nuestro compromiso con la sostenibilidad".
Innovaciones en gas natural renovable: el proyecto Delta RNG
El proyecto Gas Natural Renovable de Delta representa una evolución en la estrategia de Village Farms Clean Energy. Inicialmente, VFCE se centró en un modelo de conversión de gas de vertedero en electricidad, que con el tiempo se volvió insostenible. En respuesta, apostó por un modelo de GNR, firmando un acuerdo de ampliación de derechos de GNL de 25 años con la ciudad de Vancouver, en asociación con Terreva Renewables, con sede en Atlanta, que también tiene un contrato de compra de GNR con Fortis. La planta de GNR de Delta, desarrollada por Terreva Renewables, utiliza una avanzada tecnología de membranas para mejorar el gas, gracias a lo cual convierte eficazmente el GNL en GNR.
Este cambio fue posible gracias a cambios normativos, como la aprobación de una tarifa de GNR al por menor por parte de la Comisión de Servicios Públicos, que permitió a Fortis publicar solicitudes de propuestas para la producción de GNR. Jonathan explica que "esta configuración ofrece una solución sostenible a largo plazo con rendimientos financieros acumulativos gracias al acuerdo de compra a precio fijo".
Potencial del GNR
De cara al futuro, el mercado del GNR presenta oportunidades considerables, si bien inciertas, para VFI. "El elevado impuesto sobre el carbono que grava actualmente el gas natural regular convierte al GNR en una alternativa viable. Sin embargo, el precio del GNR sigue siendo elevado, lo que lo sitúa fuera de nuestro ámbito operativo inmediato", comenta Jonathan. "El acuerdo de compra exclusiva con Fortis para la producción de GNR de Delta refuerza la importancia de la asociación para obtener rendimientos fiables, a pesar de que significa que no podemos utilizar directamente el GNR dentro de nuestras propias instalaciones".
No obstante, según Jonathan, "la dinámica del mercado en torno al GNR podría evolucionar, especialmente a medida que los gobiernos introduzcan más incentivos y políticas sobre el carbono. Conforme avance la tecnología del GNR y los costes de producción disminuyan, VFI podría encontrar nuevas formas de aprovechar el GNR dentro de sus instalaciones, y fortalecer así su posición en la intersección de la agricultura y las energías renovables".
Destacar en energía limpia
"Nuestro compromiso con la energía limpia ha ayudado a distinguir a Village Farms International tanto en el sector de los productos agrícolas como en el del cannabis", afirma Michael.
Invertir en iluminación suplementaria para utilizar más electricidad internamente es una consideración importante para la producción de VFI, sobre todo cuando se trata de ampliar las temporadas de cultivo y garantizar el suministro durante todo el año. En la actualidad, VFI utiliza ampliamente la iluminación suplementaria en sus plantaciones de cannabis, esencial para producir cultivos de alta calidad de forma constante. En cuanto a las hortalizas, VFI solo dispone de iluminación suplementaria en una de sus instalaciones de Texas, y confía en las instalaciones de la empresa distribuidas por toda la geografía —Vancouver, Texas y asociaciones con productores externos— para satisfacer la demanda durante todo el año.
Michael explica que "invertir en iluminación suplementaria para los productos agrícolas podría ofrecer producción durante todo el año en las instalaciones de Vancouver, pero requiere una inversión de capital sustancial y actualizaciones eléctricas de media tensión a través de BC Hydro. Estas mejoras son costosas y requieren mucho tiempo, a menudo uno o dos años o más, lo que las convierte en una propuesta compleja. En consecuencia, las inversiones en iluminación se evalúan sobre una base plurianual, y la viabilidad financiera se analiza detenidamente para cada cultivo y ubicación concretos".
Panoramas complejos
A lo largo de los años, Village Farms se ha posicionado estratégicamente para sortear las complejidades del panorama energético y agrícola, aprovechando las asociaciones, las mejoras continuas y las innovaciones en energías renovables. "Gracias a proyectos como el de GNR de Delta, hemos demostrado nuestra capacidad para adaptarnos a la cambiante dinámica del mercado, manteniendo al mismo tiempo la sostenibilidad en el centro de nuestras actividades. Aunque los cambios del mercado energético en la Columbia Británica pueden limitar las opciones competitivas, nuestro planteamiento proactivo en materia de eficiencia y asociaciones nos permiten ser resilientes y tener visión de futuro en un mercado cada vez más sostenible y competitivo".
Para más información:
Helen L. Aquino
Village Farms International Inc.
Tel.: +1 (407) 936-1190
www.villagefarms.com
www.villagefarmsfresh.com