¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Las frutas y hortalizas y los frutos secos encabezan las alertas de seguridad alimentaria de la UE en 2024

En 2024, el número de alertas sobre seguridad alimentaria intercambiadas entre los Estados miembros de la UE aumentó, siendo las frutas frescas, las hortalizas y los productos derivados de frutos secos las categorías más frecuentes, según la Comisión Europea. La Red de Alerta y Cooperación (RAC), que incluye el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) y las redes de Asistencia Administrativa y Cooperación (AAC), registró 9.460 notificaciones, lo que supone un aumento del 8 % con respecto a 2023. Solo las alertas del RASFF aumentaron un 12%, hasta alcanzar las 5250.

Las frutas y hortalizas representaron el 16% de todas las notificaciones, la proporción más alta de todas las categorías. Entre los principales peligros figuraban los residuos de plaguicidas, las micotoxinas, los microorganismos patógenos, los metales y los contaminantes ambientales. Los residuos más detectados fueron el clorpirifos, el acetamiprid y el dimetoato. Alrededor de un tercio de las notificaciones del RASFF fueron rechazos en frontera, debidos en gran medida a los niveles excesivos de plaguicidas en los productos importados.

Una mayoría significativa, el 84%, de las alertas se refería a productos originarios de fuera de la UE. Turquía fue el país de origen más notificado, seguido de Egipto, la India y China.

Las notificaciones relativas a frutos secos y productos derivados representaron aproximadamente el 7% del total de alertas. Los cacahuetes fueron los más notificados, principalmente debido a la contaminación por aflatoxinas. Los pistachos también fueron señalados con frecuencia por micotoxinas. Las semillas de sésamo representaron el 20% de las alertas relacionadas con los frutos secos, a menudo debido a la contaminación por Salmonella y a la falta de certificados sanitarios. Los principales orígenes de estos productos también fueron países no pertenecientes a la UE, en particular Turquía, Egipto y los Estados Unidos.

Sandra Gallina, directora general de Salud y Seguridad Alimentaria (DG Sante), señala que el aumento de las notificaciones refleja la vigilancia continua de las autoridades de control alimentario de la UE, a pesar de los retos actuales. Los datos ponen de relieve la importancia de mantener sistemas de control y análisis sólidos, especialmente para las importaciones de alto riesgo, como las frutas y hortalizas y los frutos secos.

Fuente: Food Safety News