¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
S.C.A. Pitahayas de Andalucía: "La mayoría de nuestras nuevas hectáreas de pitahaya se sitúan en la zona de Huelva"

La pitahaya andaluza retrasa el inicio de su campaña a finales de junio, aumentando superficie

La campaña de pitahaya en Andalucía arrancará este año con retraso respecto a años anteriores, pero con un notable crecimiento en superficie cultivada y una proyección comercial cada vez más internacional, según explica Alberto Garrocho, presidente de la cooperativa internacional S.C.A. Pitahayas de Andalucía.

"A día de hoy acumulamos un retraso de unas dos semanas en comparación con la campaña pasada debido a la falta de horas de luz durante los meses de marzo y abril. Esta inestabilidad en los meses de primavera ha afectado, de hecho, a todos los cultivos, no solo a la pitahaya porque sea un cactus, y ha retrasado muchas de las recolecciones", apunta Alberto.

"En nuestro caso, mientras el año pasado ya se empezaron a ver los botones florales en torno al 20 de mayo, este año están empezando a brotar ahora, por lo que prevemos que comenzaremos a recolectar las primeras pitahayas —en volúmenes pequeños— a finales de este mes".

Con las flores de pitahaya empezando a brotar y aún antes de la generalización del proceso de polinización, es demasiado pronto para predecir una cifra de producción, aunque se espera un aumento sensible de la cosecha dado el aumento de la superficie entre los socios de Pitahayas de Andalucía. "Este año hemos vuelto a tener un incremento tanto en el número de socios como en el de hectáreas, que han crecido un 20%, por lo que prevemos una mayor cantidad de fruta disponible para el mercado europeo", señala Alberto.

"Cabe destacar que la mayoría de las nuevas hectáreas se sitúan en la zona de Huelva, donde la pitahaya se ha convertido en un cultivo complementario a las berries muy interesante, ya que es una planta muy rústica, con una gran flexibilidad para crecer en cualquier tipo de terreno sin problemas, por lo que se adapta muy bien a las zonas que no son propicias para el cultivo de fresas, frambuesas o arándanos", indica Alberto.

La labor de los socios españoles y portugueses de S.C.A. Pitahayas de Andalucía por introducir su fruta exótica en el mercado ha llevado a la pitahaya andaluza a tener un fuerte carácter exportador. "Ya comercializamos nuestras pitahayas directamente con las grandes superficies, llegando a cadenas y clientes de Alemania, Bélgica, Países Bajos e Inglaterra, y este año empezaremos a trabajar también con Francia", destaca Alberto. "Y el interés por esta fruta no para de crecer; es más, muchos clientes están ya llamándonos para saber cuándo vamos a empezar, porque quieren comenzar a trabajar con nuestras pitahayas".

Para más información:
S.C.A. Pitayas de Andalucía
Tel.: +34 609 38 68 86
administración@pitayasdeandalucía.com
https://pitayasdeandalucia.es/