¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Luis Felipe Montes, de Terramara Fresh (México):

"Los productores estiman que las lluvias podrían haber dañado el 50-70% de las uvas Flame"

La semana pasada, los productores de uva mexicana estuvieron evaluando el estado de sus cultivos tras las lluvias del domingo 1 de junio, que tuvieron diferentes efectos en todo el país. "En Guaymas y La Costa llovió muy poco. En Pesqueira, en nuestro rancho cayeron 4,4 mm de lluvia, y en Caborca, dependiendo de donde sea, entre 15-30 mm", dice Luis Felipe Montes, de Terramara Fresh.

Preocupa la uva Flame, una variedad sensible a la lluvia. "Los productores estiman que entre el 50 y el 70 por ciento de las uvas Flame podrían estar dañadas", dice Montes, quien añade que tan solo 5 mm de lluvia podrían afectar seriamente a la cosecha de esta variedad. Se estimaba que esta temporada saldrían de Caborca 2,2 millones de cajas de Flame, aunque hasta el viernes se habían cosechado menos de 100.000 cajas.

Sin embargo, también hay dudas sobre cómo reaccionarán a la lluvia las variedades más nuevas, como las Sweet tempranas —que ya se decía que estaban al menos un 20 por ciento por debajo de la producción normal—, Timpsons, Ivory, Candy Snaps, entre otras. "Las Sweet Globe son sensibles a la lluvia, pero antes del domingo tenían unos grados Brix muy bajos y necesitaban entre 10 y 12 días más para poderse cosechar. En Flame, sabemos que habrá daños porque tenemos mucha experiencia en todo el mundo. Así que con estas otras variedades, tenemos que esperar un poco para averiguarlo", afirma.

Volumen mexicano este mes
Estas lluvias han llegado antes de que la temporada de uva mexicana alcance volúmenes de consideración; Montes dice que Terramara Fresh calcula que el 10% de su producción se da en mayo, mientras que el 90% restante se recolecta en junio.

Uvas Flame (izquierda) y Sweet Globe.

Esa escasez de oferta de uvas blancas tempranas ha repercutido en el mercado, aunque lo que más le preocupa a Montes son las uvas rojas. "Las rojas estaban bien antes de las lluvias, pero ahora escasearán. Al principio faltaban blancas, pero en junio tendremos suficientes para satisfacer el mercado".

Antes de las lluvias, ya se especulaba con que la oferta de uva procedente de México sería más escasa esta temporada. El año pasado, por ejemplo, Sonora llevó 19,5 millones de cajas de uva a Estados Unidos. Antes de las lluvias, algunos importadores decían que México no tendría más de 18 millones de cajas y algunos especulan ahora con que podría situarse en no más de 15 millones de cajas.

Estado del mercado mexicano
Además de todo esto, recientemente, el peso mexicano también ha estado en mejor forma que el dólar estadounidense. "Esto hace que el mercado nacional sea más atractivo para algunos productores, especialmente para algunas Flame que no se sabe si cruzarán [a Estados Unidos] o no", dice Montes.

¿Cómo evolucionarán los precios? La demanda de uva es fuerte en estos momentos. "Creo que el mercado será muy fuerte para la temporada mexicana y creo que la temporada temprana de California también tendrá un mercado muy fuerte con buenos precios", indica Montes, y añade que, mientras que el volumen de California tiende a comenzar en la última semana de julio, las uvas mexicanas se envían a lo largo de junio y julio.

Para más información:
Luis Felipe Montes
Terramara Fresh
[email protected]
https://terramarafresh.amfresh.com/