¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
México

La producción de mango de Sinaloa podría caer a la mitad por la sequía

La producción de mango en Sinaloa podría caer un 50% este año, lo que afectaría a más de 3.500 productores en Ahome, Guasave, Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa. La crisis es resultado de una de las peores sequías en la historia del estado, que amenaza su posición como principal productor de mango en México.

México ocupa el quinto lugar mundial en producción de mango, con 2,4 millones de toneladas métricas anuales, de las cuales Sinaloa aporta 475,324 toneladas. Sin embargo, para 2025 se estima que la producción estatal apenas alcance 240.000 toneladas, afectando variedades como Kent, Keitt, Haden, Manila, Tommy y Ataulfo.

El corte de mango en el sur de Sinaloa inició lentamente debido al retraso en la maduración del fruto. Algunas empacadoras han comenzado actividades de manera intermitente, pero el tamaño del mango aún no es óptimo. "Va a ser un año difícil, con una reducción del 50% en la producción", expresó Porfirio Salas Castillo, representante de productores.

Por el momento se está cortando el mango Ataulfo, que está al 60% listo para cosecha, mientras que el 40% restante está tierno. La recolección de variedades como Haden, Tommy Atkins, Kent y Keitt también ha sufrido retrasos, con expectativas de normalización a mediados de junio. "Si llueve, la producción podría repuntar; de lo contrario, sería una catástrofe total para los mangueros del sur de Sinaloa", advirtió Salas Castillo.

La falta de lluvias y la disminución del rendimiento impactan el precio del mango, agravando la crisis en el sector. Según José Ángel Crespo, presidente de Empacadoras de Mango de Exportación, la sequía no solo afecta la cantidad, sino también el tamaño de los frutos, lo que reduce la competitividad en el mercado estadounidense. "Los huertos están produciendo menos y con frutos más pequeños", señaló.

Estados Unidos, el principal destino de exportación, podría recibir menos producto este año, especialmente de variedades como Keitt y Kent. Escuinapa, El Rosario y Ahome serán algunas de las zonas más afectadas.

El cambio climático también influye en la producción de mango, particularmente en el proceso de floración. Según el investigador español Víctor Galán Sauco, las variedades poliembriónicas como Manila y Ataulfo muestran mayor capacidad de adaptación a la variabilidad climática. La escasez de frío en invierno impacta la floración y reduce el rendimiento de los cultivos. "La solución pasa por desarrollar variedades resistentes y aplicar medidas estructurales contra la variabilidad climática", subrayó Galán Sauco.

Fuente: oem.com.mx