¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Bernardo Cuesta, coordinador de melón y sandía en EMEA de Rijk Zwaan:

"Con Ganimedes recuperamos el dulzor y la firmeza de la sandía tradicional"

Rijk Zwaan está celebrando su Melon & Watermelon Event en su Centro de Experimentación y Desarrollo en La Palma (Murcia), donde ha presentado un amplio abanico de posibilidades en estos productos.

"Los calibres pequeños, como el piel de sapo Minijack; la recuperación del dulzor y la firmeza de la sandía tradicional con Ganimedes; el bajo impacto en semilla, como en su nuevo polinizador Cherrinho, y la producción de ciclos completos por todo el mundo, son algunas de las cosas más importantes que presentamos", explica Bernardo Cuenca, coordinador de melón y sandía en EMEA de Rijk Zwaan.

En la actualidad, satisfacer al consumidor es tan importante como otros factores de la investigación, ya que "pide una experiencia completa, no solo come fruta por nutrirse, si no que busca el disfrute por el sabor además de la conveniencia. Es algo que tenemos muy presente, aparte de la calidad constante y la buena productividad".

El buen gusto vuelve a ser protagonista en muchas de las variedades. Así, el coordinador explica: "En piel de sapo, destacaría Mesura, Flechaverde o Ricura y Minijack, de calibre pequeño, con un nivel de Brix por encima de la media y sabor excepcional. En Galia estamos centrados en mejorar su sabor y textura además de alargar la vida útil. En Charentais, en recuperar el aroma. En melón amarillo, aunque está considerado como una commodity, también mejoramos su bocado".

Algo que llama la atención son "los melones asiáticos, famosos por su dulzor, que pueden llegar a 19º Brix. Para el gusto de aquí, hay un salto grande entre eso y lo que estamos acostumbrados a esperar de un melón. Quizá, algo tan dulce lo entenderíamos no como una fruta diaria, sino como un producto premium".

"Hay particularidades de gustos en cada país, pero coinciden en la preferencia por una fruta crujiente, jugosa y dulce; asociado a esto, tiene que ser conveniente para el bolsillo y rápida y fácil de consumir, como si fuese un snack. Según esto, hemos desarrollado la sandía mini Candy Ball, que se puede pelar como una manzana".

Abarcar todo el ciclo de cultivo
Un punto fuerte de Rijk Zwaan es ofrecer "un grupo de variedades de cada sandía y melón para abarcar todo el ciclo de cultivo. Entendemos que hay una inversión cuantiosa en marketing y que hay que amortizar todo tipo de costes, por eso, es muy positivo ofrecer un abanico de variedades que permitan trabajar desde Almería hasta La Mancha".

Las investigaciones, aparte del sabor y la productividad, tienen que tener en cuenta un escenario climático que cambia a gran velocidad. Para afrontarlo, Cuenca comenta que seleccionan "a nivel de enfermedades bióticas, como un hongo o una bacteria, y a nivel abiótico, que se refiere a diferentes tipos de estrés, como la radiación solar, los picos de calor por encima de lo que la planta puede seguir haciendo un melón, las lluvias torrenciales, la sequía o los vientos intensos".

Que una planta se recupere de ese estrés y pueda llegar a dar sus frutos es una de las piedras angulares de Rijk Zwaan. Por eso, "hemos desarrollado la línea defense, que marca una frontera de protección frente a agentes bióticos o abióticos. El piel de sapo Cíclope sería la variedad más resiliente, es decir, con más capacidad para recuperarse del estrés", explica el coordinador.

El coste de la mano de obra es crucial para hacer que un productor se decida por una semilla. En lo relativo a esto, el coordinador subraya que "Charentais es un melón que, tradicionalmente, se recolectaba cada día o varias veces al día. Eso es porque tiene poca vida y se tiene que consumir enseguida. Este coste de mano de obra tan elevado lo hemos mejorado con Thorens, que se puede cortar cada dos días".

"De nuestra sandía Vaiana o nuestro piel de sapo Minijack, se pueden recoger muchas unidades en un solo corte y tienen producciones similares, o incluso superiores, a las de un calibre más grande. En general, nos encaminamos a reducir costes, necesidades de inputs, mano de obra, facilitar la recolección y reducir las mermas".

Para más información:
Bernardo Cuenca
Coordinador de melón y sandía en EMEA
Rijk Zwaan
M.: + 34 664 068 638
[email protected]
www.rijkzwaan.es