Con un retraso de casi 2 semanas, la cosecha de uva sin semillas va despegando en la Región de Murcia, donde se prevé una buena campaña en volúmenes y calidad para un producto que no para de crecer en consumo.
"Esta semana hemos empezado a cosechar las primeras uvas de la temporada, con un retraso de entre 10 y 12 días respecto calendario habitual, debido a las altas temperaturas durante el mes de junio, con una media de 3-4 grados por encima de la media que han ralentizado la coloración y la maduración de las variedades más tempranas", cuenta David Franco, director comercial de Grupo Paloma.
Este retraso, de acuerdo con el responsable de ventas de esta empresa productora y comercializadora, no supone una alteración en los mercados, ya que la oferta española no alcanza volúmenes importantes hasta alrededor del 20 de julio.
"Las previsiones en rendimientos y calidad son muy buenas, gracias a un mes de marzo con abundantes precipitaciones, que dieron un vigor extra a las parras, y unos meses de abril y mayo con temperaturas estables", señala David Franco.
En el mes de julio y principio de agosto, la campaña de uva de mesa española comparte ventana con Egipto donde la producción se ha incrementado de forma importante en los últimos años, así como con otros países como Italia o Grecia, que cada vez disponen de más uva sin semilla.
"Si bien los momentos de solape con estos orígenes los veíamos con incertidumbre en los años anteriores y pensábamos que sería necesario encontrar nuevos mercados ante el aumento de la oferta, observamos que solo Europa, contando también a Reino Unido sigue absorbiendo tales volúmenes, gracias a un crecimiento continuo del consumo de esta fruta", indica David.
Esto se debe, de acuerdo con el director comercial de Grupo Paloma, a una mejora varietal de la oferta, que logra un producto final de gran calidad en líneas estándares y el cual están percibiendo muy positivamente los consumidores.
"El consumidor no aprecia ya las diferencias entre orígenes en cuanto a variedades, así como tampoco grandes subidas y bajadas de precios. La uva de mesa es un producto cada vez más estable en volúmenes y calidad y por eso aumenta su consumo. Antes había más diferencias entre el consumo de invierno y de verano, y ahora hay más equilibrio, y eso es sin duda, gracias a la mejora del producto durante todo el año", sostiene.
La compañía tiene previsto seguir creciendo en los próximos 3 años, tanto en volumen como en calendario, y sigue invirtiendo en aumentar la capacidad en sus centrales. "Más allá de los limitantes del clima o de la escasez de recursos hídricos en algunas zonas productoras, creemos que el crecimiento debe ser prudente. Se ha hecho un buen trabajo en los últimos años y la ventana de España ha dado un salto cualitativo importante. Aun así, creo que aún hay incluso margen de mejora según las pruebas con nuevas variedades, tanto en color, sabor y calibre como en productividad, lo cual induce a pensar que hay mucho futuro para la uva sin semilla", afirma David Franco.Para más información:
David Franco
Grupo Paloma
T: +34 968590001
[email protected]
www.gpaloma.com