¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Paraguay quiere enviar ajo y cebolla a Brasil

En el marco del programa de asistencia técnica, financiada por el Fondo Ganadero y asesorada por la Fundación Getulio Vargas, buscan capacitar a 120 familias seleccionadas de los departamentos de San Pedro y Canindeyú para que los mismos puedan mejorar sus ingresos a través de la exportación de cebolla, poroto y ajo. El programa demandará una inversión de G. 2.700 millones, informó Martín Maciel, presidente del Fondo Ganadero durante la firma de convenio entre ambas instituciones.

El programa beneficiará a los asentamientos Maracaná, Agüerito y Alemán Cue, si bien, en un principio trabajarán con 120 familias, el principal objetivo es llegar a 10.000 familias para el 2019.

“El Fondo Ganadero asumirá el rol de brazo ejecutor para el financiamiento de este programa de desarrollo agrícola familiar, a través de sus líneas de créditos y asistencia técnica a sus clientes para la concreción del proyecto teniendo en cuenta la necesidad existente en la zona y los recursos naturales y humanos con los que se cuenta”, expresó Maciel.

Por su parte, la Fundación Getulio Vargas tendrá a su cargo el asesoramiento técnico y científico para la elaboración de los proyectos de inversión y asistencia técnica a los productores.

“Estos programas de capacitaciones brindarán una producción sostenida de leche, sésamo, poroto, ajo, cebolla y maíz, para que los campesinos puedan sacar provecho de la cantidad de tierra que tienen y puedan trabajar durante todo el año”, señaló Cleber Guaraní, coordinador del proyecto del Desarrollo de la Agricultura Campesina de la Fundación Getulio Vargas.

Mercado local
Por otra parte, el coordinador del programa señaló que tienen como premisa fundamental que los campesinos produzcan productos de calidad. “Tenemos como objetivo que se consoliden en el mercado local, pero estamos confiados que en muy poco tiempo estaremos exportando sus productos”, mencionó Guaraní.

Agregó que uno de los principales mercados en estudio es el de Brasil, teniendo en cuenta el interés del vecino país en productos como cebolla, poroto y ajo.

“Estaremos trabajando muy de cerca en la comercialización de los productos, tanto en el plano local como en el extranjero”, dijo Guaraní.


Fuente: lanacion.com.py
Fecha de publicación: