El cultivo del kiwiberry aspira a ser en la provincia de Huelva una alternativa a la producción de otras berries, como los arándanos, ante la crisis que está experimentando actualmente el sector. Una de las firmas onubenses que está probando con esta fruta es Fran&Lolo, pionera en el cultivo de frambuesas y en el de arándanos, y especializada en los berries ecológicos desde hace tres años.
La empresa cuenta con 2,5 hectáreas dedicadas al cultivo del kiwiberry. Sus ensayos en campo se centran en variedades autofértiles como Issai, Red o Jumbo. Actualmente, los empresarios Fran y Lolo Barroso buscan variedades que precisen polinizadores y sean más tempranas que la Issai. En Huelva, la recolección de los kiwiberries puede comenzar en agosto en lugar de septiembre-octubre. Fran&Lolo prevé esta campaña alcanzar los 25.000 kilos de kiwiberry.
En su comercialización, el kiwiberry sigue los pasos de berries como la fresa, la frambuesa y el arándano, cuyos destinos son Centro Europa, Alemania, Bélgica o Suiza, entre otros.
Otra de las nuevas alternativas en el campo onubense es la pitahaya, una fruta originaria de la América tropical, principalmente de América central y el Caribe, que proviene de un tipo de cactus, y cuenta con gran cantidad de nutrientes beneficiosos para la salud. Es un cultivo de fácil manejo y escaso mantenimiento. Además, no requiere mucha agua y tampoco necesita el uso de productos fitosanitarios por lo que podría ser calificado como un cultivo de bajo impacto.
Actualmente hay entre 30 y 40 productores de pitahaya en la provincia de Huelva, localizados principalmente en municipios como Cartaya, Lepe o Moguer, entre otros.
Tanto el kiwiberry como la pitahaya han estado presentes en la feria internacional de frutas y hortalizas celebrada en Madrid, Fruit Attraction, a través de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, donde esta entidad de empresarios agrícolas ha mostrado su apuesta por la diversificación de los nuevos frutos que se están produciendo en la provincia.
El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha destacado que la afluencia a Fruit Attraction ha sido «enorme» con un resultado «muy fructífero» de la participación de la asociación y de sus empresas asociadas.En este punto, el propio Domínguez ha subrayado la importancia de que los berries onubenses y los nuevos productos como el kiwiberry o la pitahaya hayan podido ser conocidos por el ministro de Agricultura, Luis Planas, al que el propio Domínguez ha podido trasladar la necesidad de dar celeridad al inicio del protocolo necesario para poder llevar los arándanos hasta China.
Fuente: sevilla.abc.es