¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Colombia: Pronósticos meteorológicos y recomendaciones de cultivo

La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira, ASBAMA, presenta el Boletín Agroclimático Nacional, que se desarrolla desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) en asocio con los gremios del sector agrícola y el IDEAM, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, correspondiente al mes de julio del presente año. El boletín aporta la predicción de lluvias para los próximos meses por región, tras lo cual explica sus efectos y hace recomendaciones para el sector agropecuario de todas las regiones.

Región Caribe
Se prevén lluvias ligeras, pero por encima de lo habitual para el sur de la región. En los departamentos Magdalena, Atlántico, Cesar y norte de Córdoba se estima una probalidad del 45%, una normalidad del 35% y un déficit del 20%. En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se estima que predominarán volúmenes de lluvia típicos para la época con una probabilidad del 53%; las condiciones de déficit y lluvias excesivas alcanzan el 24% y el 23%, respectivamente.

En las regiones de Magdalena y la Guajira se informa de los efectos y se dan recomendaciones para el banano. Con esta cantidad de lluvias, se dice que el riesgo de infección de sigatoka negra se incrementará. Por tanto, se aconsejan medidas de prevención, como instalar en la entrada de las fincas tanques con amonio cuaternario al 5% y colocar un paso obligado para que todo el personal que ingrese al predio se desinfecte el calzado y de esta forma evitar la entrada de la bacteria. También se aconseja realizar un monitoreo de insectos que afectan hojas y frutos y, de acuerdo con ello, instalar trampas oportunamente para capturar adultos y evitar que se incremente la población de estos.

En cuanto a prácticas de cultivo, se menciona el uso de canales de drenaje de forma que se facilite una evacuación rápida de las aguas. Se recomienda ocuparse de las malezas, evitar aplicar fertilizantes y, por último, supervisar el amarre de las plantas para disminuir el riesgo de volcamiento.

En esta región también se producen aguacates y se dice que, de acuerdo con las predicciones de la precipitación para los meses de junio, julio y agosto, esta cantidad asegura el suministro de agua requerido por el cultivo. La caída natural de frutos posiblemente se reduzca y no represente pérdidas importantes para la planta. Aunque se pronostican precipitaciones dentro del rango normal para los meses de junio, julio y agosto, se recomienda estar atento al patrón de distribución de las
lluvias desde junio hasta agosto.



El Caribe Húmedo
En esta región también se hacen recomendaciones para el banano. “La enfermedad sigatoka negra paulatinamente se ha incrementado durante el mes de junio y durante el mes de julio sus indicadores de severidad serán más altos. Por esto hay que estar muy pendientes del control cultural y la supervisión de la labor de fitosaneo. Durante julio el enfoque del control químico de la enfermedad debe estar basado en el uso de fungicidas sistémicos curativos. Durante el mes de julio los racimos cosechados tienen una duración de vida en verde menor, esto debido a las condiciones
climatológicas precedentes. Especialmente para los destinos más lejanos es importante utilizar productos que retarden la maduración”.

Región Andina
Se esperan precipitaciones dentro de los valores climatológicos para la región, con una probabilidad del 43%, una condición deficitaria del 42% y una condición excesiva alrededor del 16%.

El boletín de noticias incluye información sobre los aguacates en esta región y detalla que, “teniendo en cuenta el pronóstico de la precipitación, se espera una reducción con valores entre 50 y 100 mm para el mes de julio. Estos valores pueden representar una condición deficitaria, sobre todo, si el patrón de distribución de las lluvias no es homogéneo durante todo el periodo referenciado y si las tasas de transpiración exceden la disponibilidad de agua. De acuerdo con el ciclo fenológico del cultivo, el periodo de mayor estrés por déficit hídrico sería el de floración, seguido de la primera fase de crecimiento del fruto. Se recomienda estar atento al patrón de distribución de las lluvias desde junio hasta agosto, quizá con la instalación de un pluviómetro, con el fin de identificar periodos secos prolongados. Si persisten periodos prolongados de baja precipitación que puedan afectar la calidad interna y externa del fruto, se recomienda el acompañamiento de un diagnóstico más detallado por parte de un técnico con el fin de valorar la necesidad de suministrar el agua que no está siendo aportada por la precipitación”.

Según este boletín, la producción de patata también resultará afectada. Se hace una breve mención al aumento del riesgo de plagas, tales como las polillas. Se recomienda, “si está en aporque, hacer buenos aporques que cubran la base de la planta entre los tallos. Si hay papa pronta a cosecha, verificar que esté bien tapada”.

En lo referente a los cítricos de la región, se dice que la floración comienza con las lluvias de julio y agosto, “por lo cual un déficit hídrico en esta época favorece la inducción floral. Sin embargo, la producción continuada de los cítricos implica que para el mes de julio, se produzca
un aproximado de 5 a 7% de la producción anual, (caso Tolima, por ejemplo), con lo cual es recomendable la aplicación de riego para así no afectar el tamaño final y calidad del fruto”. 

La última recomendación en esta región se centra en la uchuva, que de nuevo gira en torno a un control preventivo y continuo para el control de plagas, un control adecuado de las malezas, el uso de productos biológicos en épocas secas y la acumulación de agua en reservorios, por ejemplo.