Los aguacates colombianos han tardado menos de una década en hacerse un hueco en el mercado estadounidense. "Especialmente en los últimos 12-18 meses, hemos sido testigos de una importante aceptación por parte del retail estadounidense", afirma Andy Bruno, presidente de Naturipe Avocado Farms. El motivo es el aumento de la oferta procedente de Colombia, ya que los árboles están madurando y empiezan a dar más frutos. Además, la calidad de los aguacates colombianos ha sido bien recibida en el mercado estadounidense. Como resultado, la demanda de aguacates de Naturipe es muy fuerte y supera la oferta.
Los aguacates de Colombia y México son idénticos
"La demanda en las tiendas de Estados Unidos no se está desacelerando y realmente estamos viendo el beneficio que supone que Colombia forme parte del surtido", comenta Bruno. ¿Cómo ha logrado Colombia tal grado de aceptación en tan poco tiempo? "En primer lugar, los consumidores estadounidenses están más familiarizados con los aguacates mexicanos, ya que México es el proveedor dominante de Estados Unidos", y lo que está fomentando la demanda de aguacates colombianos es el hecho de que son idénticos a los mexicanos, tanto por fuera como por dentro. En palabras de Bruno, "tienen formas idénticas, ambos se ponen negros al madurar y tienen un sabor delicioso".
Ventana de comercialización favorable
En segundo lugar, los aguacates colombianos han tenido una rápida aceptación gracias a su favorable ventana comercial. "La fruta de la floración 'traviesa' está disponible en Estados Unidos en verano, una época del año en la que la oferta mexicana puede ser menos fiable", explica Bruno. "Durante el periodo estival, los aguacates colombianos ayudan a mitigar la volatilidad del mercado". El verano fue una buena oportunidad para que Colombia probara suerte en el mercado estadounidense. Tras los buenos resultados obtenidos, Colombia ya ha podido ampliar su ventana de envío y, además de en verano, el país ahora también envía fruta de noviembre a febrero, la temporada principal del aguacate. Conforme los árboles vayan madurando, Colombia podrá abastecer al mercado estadounidense durante todo el año.
Colombia se beneficia de una ventana de producción muy acorde a las fiestas estadounidenses, así que puede aprovechar varias de las principales promociones de aguacate que se hacen en las tiendas, como las de Año Nuevo, Super Bowl, Cinco de Mayo y 4 de Julio.
Logística ventajosa
La tercera razón por la que Colombia ha despertado tanto interés es el clima casi perfecto para cultivar aguacates. "Un clima tropical, tierra fértil y precipitaciones naturales son los ingredientes claves para que los aguacateros prosperen y el modelo sea sostenible", afirma Bruno. Además, el país sudamericano cuenta con una ventaja logística: el transporte marítimo hasta Miami tarda entre cinco y siete días, mientras que a la costa este de Estados Unidos se llega en unos diez días. "Aunque Colombia también puede acceder a la costa oeste de Estados Unidos, allí disfrutan del suministro local de aguacate de California durante el verano. Además, desde el punto de vista del tiempo de tránsito, es más ventajoso enviar a la costa este del país".
Integración vertical
Naturipe Avocado Farms posee alrededor de 630 hectáreas de tierras dedicadas al aguacate en Colombia y tiene alianzas estratégicas con productores especializados externos. La empresa ha invertido mucho en Colombia y está comprometida con el sector. "Es una ventaja competitiva tener nuestros propios campos, ya que nos proporciona control sobre nuestra oferta", comenta Bruno. "Somos capaces de saber si la fruta de los árboles es pequeña o grande y si podemos esperar rendimientos bajos o altos para la próxima temporada. Nos ayuda a entender lo que está pasando en el sector, lo cual es muy valioso". Naturipe Avocado Farms ha diversificado sus regiones de cultivo dentro de Colombia en un esfuerzo por poder suministrar producto durante todo el año. Además de en Colombia, la empresa también cultiva aguacates en México, Perú y Chile, los cuales distribuye por todo el mundo.
Para más información:
Andy Bruno
Naturipe Avocado Farms
[email protected]
www.naturipefarms.com