Se espera que los primeros aguacates sudafricanos lleguen al mercado europeo en la semana 10/11, y se prevén unos volúmenes similares a los del año pasado.
"Nuestra estimación inicial para esta temporada es de 84.000 toneladas, que volveremos a evaluar en marzo, cuando dispongamos de cifras más precisas", indica Derek Donkin, director general de Subtrop. "Durante la temporada de crecimiento, el tiempo ha sido variado: diciembre fue bastante seco; luego, a mediados de diciembre y hasta mediados de enero, cayeron buenas lluvias que ayudaron mucho al engorde de la fruta. Las dos últimas semanas han sido secas, pero ahora llueve un poco, lo que puede retrasar levemente la recolección, pero los productores tienen aguacates listos para cosechar, así que deberíamos ponernos al día rápidamente".
Sudáfrica cuenta con 20.800 hectáreas de plantaciones comerciales. En los últimos años se ha plantado mucho aguacate nuevo, pero esta cifra ha disminuido y la nueva plantación se sitúa en torno a las 800 hectáreas anuales. Esto incluye nuevas plantaciones y campos de sustitución.
Mercados de exportación
Europa y el Reino Unido siguen siendo los principales mercados para los aguacates sudafricanos, pero el sector desea ampliar sus exportaciones a los mercados asiáticos.
"El mercado europeo sigue creciendo significativamente y seguirá siendo un mercado muy importante para los aguacates sudafricanos, pero el año pasado exportamos a China, India y Japón, solo un contenedor a cada mercado. Esperamos exportar más a China este año, pero en ese mercado iremos creciendo poco a poco. Perú es el principal proveedor de aguacates para China, pero nosotros contamos con una pequeña ventaja en los tiempos de envío. Lo mismo ocurre con India, un mercado está creciendo mucho, pero desde un nivel bajo. La principal competencia aquí es Tanzania, que tampoco tiene que pagar derechos de importación, mientras que los aguacates sudafricanos están sujetos a aranceles. Esperamos abastecer el mercado después de la temporada tanzana, o si el mercado crece más rápido que la oferta tanzana. Estamos trabajando mucho para aumentar el conocimiento y el consumo en India", señala Donkin.
Mercado nacional
"El mercado sudafricano está creciendo y es muy importante para nosotros. Los volúmenes vendidos en casa equivalen a los de exportación. SAAGA está trabajando mucho para seguir aumentando el consumo interno".
Transporte marítimo
El transporte marítimo desde Sudáfrica ha experimentado algunas mejoras este año gracias a las inversiones en equipamiento portuario.
"Las exportaciones de uva hasta ahora parecen haber ido muy bien, así que esperamos que con las exportaciones de aguacate pase lo mismo".
Para más información:
Derek Donkin
Subtrop/ SAAGA
Tel.: +27 15 307 3676
[email protected]
www.subtrop.co.za