¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Daniela Santos y María Isabel Gaviria, de Coltrópicos (Colombia)

La guerra de precios del aguacate golpea a los productores colombianos

La campaña de aguacate en Colombia en 2025 se ha convertido en una de las más retadoras para el sector, con un escenario de sobreoferta, precios deprimidos, obstáculos logísticos y condiciones meteorológicas adversas que han complicado la comercialización.

"Perú, con una cosecha adelantada desde mayo, ha inundado los mercados de Estados Unidos y Europa. Se espera que durante junio exporte hasta 850 contenedores semanales, lo cual ha provocado un desplome generalizado en los precios. A modo de comparación, una caja de aguacate de calibre 48 que antes podía venderse por encima de los 30-40 dólares hoy estan por debajo de los valores esperados, valores retadores para Colombia, especialmente tras sumar el arancel del 10% que aplica Estados Unidos a su fruta", explican Daniela Santos, y María Isabel Gaviria, directora comercial y gerente general de Coltrópicos, respectivamente.

"Estamos viendo como algunos clientes en Estados Unidos con programas están pasándose al producto peruano por una simple razón: el precio. Además, se ha observado una baja generalizada en los volúmenes, con clientes que están frenando sus envíos debido a la sobreoferta de fruta en el mercado. Esta situación ralentiza el movimiento del producto, dificulta la rotación de inventarios y genera sobrestocks, lo que impacta directamente en la planificación y ejecución de nuestros envíos semanales. A eso se suma la competencia mexicana, que entra sin aranceles y con logística más eficiente. Aquí radica la importancia de que el consumidor valore nuestro origen y lo prefiera ante los demás", afirma Santos.

"Además, las lluvias en Colombia han frenado las cosechas. No solo afectan la recolección directa, también empeoran las ya deficientes condiciones viales del país, lo que retrasa los tiempos de llegada a los puertos. La disponibilidad de contenedores de atmósfera controlada es otro cuello de botella: aunque las navieras están cumpliendo itinerarios con mayor puntualidad, conseguir unidades disponibles sigue siendo complicado", comentan Santos y Gaviria.

La estrategia de Coltrópicos ha sido moverse según las oportunidades: despachar calibres delgados poco ofertados en Europa, adaptarse a las solicitudes puntuales de sus clientes y evitar sobreofertar. "Las proyecciones originales estimaban exportar hasta seis contenedores semanales, la mayoría hacia EE. UU., pero la realidad actual es de apenas uno o dos contenedores, alternando destinos según demanda", enfatizan.

Frente a la saturación de Estados Unidos y Europa, la empresa explora nuevos mercados como Canadá, Centroamérica y Chile, además de Medio Oriente y Asia. Sin embargo, los tiempos de tránsito marítimo complican el envío de fruta fresca. Por eso, Coltrópicos analiza el envío aéreo como alternativa para Medio Oriente y Asia, aunque implica mayores costos.

Sin embargo, ante esta situación de mercado "debemos mantener nuestra presencia incluso con bajos precios, para que así, cuando Perú se retire del mercado, seamos nosotros quienes sostengamos la oferta y los clientes nos vean como el origen que entrega fruta todo el año", concluye Gaviria.

Una solución estructural llegará en septiembre, cuando entrará en operación su nueva planta de pulpa de aguacate congelado. Esta permitirá aprovechar la fruta descartada por estándares estéticos y ofrecer pulpa de aguacate congelada que puede llegar a otros destinos donde hoy el aguacate fresco no logra llegar.


Para más información:
Daniela Santos y María Isabel Gaviria
Coltrópicos
Colombia
Tel.: +57 311 3639971 / +57 311 3466844
[email protected]
[email protected]
www.coltropicos.com