¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El aguacate Hass de Guatemala avanza en la habilitación de la exportación a EE. UU.

Una delegación del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) llegará próximamente a Guatemala para auditar fincas productoras de aguacate Hass. Esta inspección representa el paso final en el proceso para habilitar la exportación de esta fruta al mercado estadounidense.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) confirmó la notificación oficial de la visita, que fue emitida a través de APHIS. De acuerdo con la institución guatemalteca, restan únicamente dos requisitos antes de concretar la autorización de exportación: la firma del plan operativo con aval de las autoridades correspondientes y la suscripción de un acuerdo de cooperación entre el sector privado y APHIS.

Según informó el MAGA, la Dirección de Sanidad Vegetal del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) ha trabajado en la revisión del plan operativo. Entre los requisitos establecidos se encuentra la obligación de que las fincas estén libres de plagas, en especial del escarabajo Macrocopturus aguacatae, principal amenaza fitosanitaria para el aguacate.

Además, el documento contempla que cada 1 de octubre se deberá presentar un listado actualizado de fincas y empacadoras participantes en el programa. Las unidades productivas que pierdan su estatus sanitario quedarán fuera del inventario oficial.

Una vez se suscriba el plan operativo, se procederá a la firma del convenio cooperativo con el sector privado, paso previo a la auditoría de campo. Esta inspección será coordinada por la Asociación Nacional de Aguacate (Anaguacate), en cumplimiento del acuerdo con APHIS.

Durante su visita, los técnicos estadounidenses recorrerán las áreas de producción y las plantas empacadoras inscritas en el proceso. Según datos del MAGA, actualmente hay 28 fincas productoras y ocho empacadoras registradas como candidatas para iniciar las exportaciones.

En un comunicado, la cartera de Agricultura destacó que el ingreso al mercado estadounidense representaría una oportunidad estratégica para el aguacate Hass guatemalteco. Actualmente, el país ya exporta esta fruta a destinos como Países Bajos, Reino Unido, España, Alemania, Francia, Canadá y naciones de Centroamérica.

Fuente: lahora.gt