¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
José Antonio Alconchel, CEO de Alcoaxarquía:

"En las últimas semanas está habiendo desajustes en las llegadas de aguacate peruano en Europa"

La campaña de aguacate peruano se encuentra ahora en su ecuador, con un mayor volumen respecto al año pasado, el cual ha sido bien absorbido por los mercados en el primer tramo. En las últimas semanas, los problemas logísticos con retrasos en las llegadas están produciendo solapamientos y saturación de oferta. A pesar de ello, se mantiene un consumo al alza.

"Empezamos las cargas de aguacate de Perú en marzo, con un inicio fuerte en ventas que nos ha valido para consolidar nuestra posición en la exportación a Estados Unidos, donde los aranceles no han tenido un impacto muy significativo en las ventas", cuenta José Antonio Alconchel, CEO de la compañía española Grupo Alcoaxarquía, que cuenta con su filial en Perú, desde donde maneja alrededor de 1.200 hectáreas de cultivo de aguacate.

"Este año está habiendo más cargas respecto a la temporada anterior, y si bien las ventas han aguantado bien al principio, en las últimas dos semanas está habiendo desajustes en la entrada de mercancía en Róterdam, algo que ha empezado a ocurrir también en el puerto de Algeciras, con retrasos de varios días", explica Alconchel.

"Esto, unido a la presión por vender de algunos operadores que importan fruta sin contar con programas preestablecidos, hace que los precios caigan. No obstante, preveo que, una vez pasado este 'bache', vuelvan a equilibrarse los mercados a partir de finales de julio o principios de agosto", añade.

A pesar de todo, la demanda se mantiene y el consumo continúa aumentando en Europa, de acuerdo con el máximo responsable de esta compañía. "Estamos muy enfocados en la exportación a diversos países de Europa, así como en Reino Unido. Alemania es nuestro principal mercado y el que lidera el crecimiento en el consumo de aguacate, aunque cabe destacar el repunte en países del Este y en España, donde ya destinamos el 20% de nuestras ventas y estamos creciendo de manera importante en cadenas de supermercado, así como en los principales mercados mayoristas. Cada día entran al mercado nuevos consumidores de aguacate".

Grupo Alcoaxarquía, con su sede principal en Málaga y filiales en Valencia, Marruecos, Perú y República Dominicana, ha crecido un 30% en volumen de aguacate en España y espera incrementar un 15% la producción en Perú este año, aunque, de acuerdo con Alconchel, será el próximo año cuando se dé un crecimiento más notable. La compañía ha incorporado recientemente alrededor de 120 hectáreas de producción de aguacate en Granada, así como alrededor de 250 en Perú.

"Ya estamos preparando la próxima campaña de mango y aguacate en España, en la que, aunque aún es pronto para confirmarlo, esperamos mayores rendimientos respecto a la campaña pasada", avanza José Antonio Alconchel.



Para más información:
José Antonio Alconchel
Grupo Alcoaxarquía
M: +34 607396517
T: +34 951 33 39 34
[email protected]
www.alcoaxarquia.com