La campaña mundial de cerezas de 2025 se caracteriza por niveles de producción, resultados cualitativos y condiciones de mercado variables en los principales países productores y exportadores. A continuación se presenta un resumen de los acontecimientos más destacados por países. En el Reino Unido, la temporada de la cereza comenzó antes de lo habitual gracias al buen tiempo y a la entrada en producción de nuevas variedades. La producción total se estima en 7.850 toneladas, con una buena calidad y un periodo de recolección más corto.
Italia informa de una de sus mejores temporadas de cerezas en el norte, con precios altos y frutos de gran tamaño. A pesar de las pérdidas por causas meteorológicas en el sur, los ingresos globales se han mantenido gracias a la fuerte demanda y a la calidad. En España, la temporada de cerezas comenzó más tarde de lo habitual debido al frío y las lluvias, con tormentas y granizadas que causaron pérdidas significativas y mantuvieron los precios altos en un contexto de baja oferta en el Mediterráneo. En Alemania, las cerezas nacionales han ganado cuota de mercado ante la subida de los precios de importación, especialmente de la fruta griega, turca e italiana. Las condiciones de cosecha en las principales regiones productoras alemanas han sido estables, con una mejora de la calidad y el aroma.
La producción de cerezas en Francia ha crecido hasta situarse en un 80% del potencial de los campos, un 5% más que en 2024 y un 12% por encima de la media quinquenal. Un tiempo favorable y una oferta constante han favorecido las ventas. Austria sigue dependiendo de las importaciones de Turquía, España e Italia, mientras que los productores de Estiria se enfrentan a continuos retos relacionados con la situación meteorológica. Cada vez se utilizan más métodos de cultivo protegidos para garantizar la calidad.
En los Países Bajos, la cosecha de cerezas es excelente, con una fuerte demanda y una competencia limitada de las importaciones. Los precios se mantienen firmes. En Grecia, el aumento previsto de la producción se ha visto contrarrestado por unas pérdidas superiores al 70% debidas al mal tiempo. Los precios al por menor se han disparado más de un 400%, ya que la oferta sigue siendo escasa.
Suiza espera una buena cosecha de cerezas, de 2.500 toneladas, gracias a las oportunas lluvias tras un periodo soleado. Se esperan volúmenes elevados y buena calidad hasta finales de julio. En Norteamérica ha aumentado el volumen de cerezas, con una fuerte producción en California y el noroeste del Pacífico. Sin embargo, los aranceles comerciales han limitado las exportaciones, y los precios al por menor están bajo presión. En Sudáfrica, la producción de cerezas ha crecido un 9%, hasta las 3.086 toneladas, gracias a la ampliación de la superficie y al incremento de las exportaciones al Reino Unido. Las regiones septentrionales producen ahora un tercio de la cosecha, gracias a las variedades de bajo frío y a las favorables condiciones de latencia. En Chile, el fuerte crecimiento de las exportaciones se ha producido a costa de la caída de los rendimientos y el aumento de los problemas de calidad.
Argentina ha registrado volúmenes de exportación estables esta temporada, con especial atención a las cerezas con certificado de origen procedentes de la Patagonia. China comenzó a recibir cerezas estadounidenses a principios de junio a precios entre un 15 y un 20% más bajos que el año pasado. A pesar de las limitadas llegadas, los altos precios y la débil demanda han ralentizado las ventas. Turquía ha sufrido graves daños por las heladas, que han afectado al 70-80% de su cosecha de cerezas y han reducido considerablemente los volúmenes exportables. Con una demanda local todavía fuerte, los exportadores esperan mejores ofertas de precios.
España: El retraso en el inicio y los menores volúmenes mantienen altos los precios
La campaña de cereza avanza con una media de precios más elevada respecto a las campañas anteriores debido a la poca presión de la oferta, tanto nacional como de otros países productores del arco mediterráneo. La cosecha de cereza en España empezó con retraso respecto al año anterior debido a un tiempo más suave y lluvioso de lo habitual en las principales zonas productoras. Desde el inicio de la campaña, la sucesión de tormentas, a menudo con granizo en Lleida y Aragón, así como, en menor medida, en el Jerte, han provocado mermas significativas de producción y un aumento de las segundas categorías. Algunas zonas productoras apenas han podido sacar fruta al mercado.
Además, el importante descenso de la producción turca por las heladas ha hecho que en países del centro y este de Europa, especialmente en Alemania, se esté manteniendo una demanda más alta de lo habitual. A esto también se suma el descenso de la producción italiana por tormentas, así como de otros países. Normalmente, a partir de mediados de junio suelen bajar los precios por una mayor oferta en los mercados, pero este año se están manteniendo altos. Las temperaturas extremadamente altas desde mitad de junio, más propias de julio o agosto, preocupan a los productores por los problemas de calidad, que pueden hacer aumentar las mermas.
Este año se ha abierto el protocolo de exportación de cereza española a China, justo antes del inicio de la campaña, y se espera que pueda hacerse algún envío de prueba en variedades más tardías. La producción de cereza ha seguido creciendo en los últimos años, por tanto, todo nuevo mercado que pueda abrirse y nuevos nichos que puedan aportar valor, siempre será algo positivo. El protocolo de exportación es bastante estricto en cuanto a tratamientos de frío, por esa razón, el sector se muestra cauto.
Italia: Temporada de baja oferta y cerezas de gran calidad
La cosecha de cerezas progresa satisfactoriamente en el norte de Italia, sobre todo en la Emilia-Romaña. "Los precios se han mantenido siempre fuertes, ya que el mercado ha estado falto de cerezas del sur de Italia, así como de España o Turquía", afirma un productor de la Emilia-Romaña. El calibre de los frutos es bueno, con un alto porcentaje de 28 mm o más. Muchos productores de la región consideran que esta campaña de cerezas es la mejor de su historia. Los precios pagados a los agricultores oscilan entre 6 y 12 euros por kilogramo, dependiendo del momento, la calidad de la fruta y el calibre.
Un operador del sector ecológico añade que los precios de las cerezas ecológicas son altos, siguiendo la tendencia observada en los productos convencionales. Las cerezas escasean, la demanda sigue siendo fuerte y los precios suben. En el caso de las cerezas ecológicas, el formato más común es la tarrina de 300 gramos, que satisface las expectativas del consumidor al tiempo que mantiene unos precios de compra relativamente asequibles.
Un productor de Apulia afirma: "La temporada de cerezas está llegando a su fin, y se espera que los últimos volúmenes se comercialicen en la semana 26". A pesar de una caída del 50% en los volúmenes debido a las adversas condiciones meteorológicas, los ingresos se han mantenido estables gracias a la alta calidad de la fruta. Recientemente se ha observado un descenso de los precios del 15-20%, no debido a problemas de calidad, sino a la mayor disponibilidad de otras frutas de verano. El mercado ha apoyado sistemáticamente los precios de la cereza, y la calidad de las cerezas italianas ha seguido siendo superior a la de la competencia extranjera. Los precios máximos pagados a los agricultores alcanzaron los 8-9 euros/kg, mientras que los actuales rondan los 4-4,50 euros/kg".
Después de tres temporadas difíciles, las cerezas de la zona de Bracigliano se han recuperado este 2025. "Por fin, una temporada favorable", subraya un productor de Campania, "con una producción abundante y precios satisfactorios para los productores. Las condiciones meteorológicas ideales, sin heladas y con precipitaciones bien distribuidas, permitieron obtener frutos de gran calibre y excelente dulzor". Los análisis de muestras de la variedad Spernocchia revelan niveles de grados Brix superiores a 25, lo que indica una calidad organoléptica extremadamente alta.
Según datos de YouGov, el 35% de los hogares italianos compra cerezas. Los datos se refieren a los 12 meses hasta abril de 2025 y muestran un aumento de los hogares que compran cerezas tras el descenso del año anterior. Las cerezas se consideran una fruta cara, pero cada vez menos familias están dispuestas a renunciar a ellas. Los supermercados siguen siendo el principal canal de compra, con un crecimiento marcado de los hipermercados y las cadenas de descuento.
Grecia: El tiempo reduce la producción de cerezas pese a las previsiones de crecimiento
En Grecia, 2025 ha sido un año difícil para los productores de cerezas debido a las inclemencias meteorológicas, que han afectado tanto a los rendimientos como a los precios de mercado. Así pues, la reducida cosecha de cerezas ha provocado subidas de precios en puntos de venta al por menor como tiendas de comestibles, mercados de agricultores y supermercados, con aumentos registrados de más del 400%.
A pesar de que se prevé un repunte del 34% en la producción total de cerezas en comparación con 2024, se espera que esta temporada las pérdidas superen el 70%. Otros problemas, como el rajado de la fruta causado por las fluctuaciones meteorológicas, han contribuido aún más a la escasez del mercado.
Turquía: Los graves daños en la cosecha limitan las exportaciones de cerezas
Si observamos la situación actual en Turquía, está claro que simplemente no se están produciendo suficientes cerezas esta temporada. Sobre la base de los volúmenes totales de producción, entre el 70% y el 80% de las cerezas turcas han sufrido daños. Como es natural, a consecuencia de estos daños, los volúmenes exportables serán menores esta temporada.
Las regiones que disponen de cerezas exigirán precios muy altos, por lo que es probable que los exportadores esperen hasta que se ofrezca el precio adecuado, ya que la escasez se dejará sentir en múltiples mercados. El gobierno turco no ha intervenido, ya que los mercados locales se mantienen fuertes y están comprando las limitadas cantidades disponibles.
Se espera que esta temporada de cerezas transcurra de forma tranquila y discreta. Es un resultado decepcionante para todos aquellos que tenían grandes esperanzas puestas en la temporada actual.
Alemania: Las cerezas nacionales ganan terreno al subir los precios de importación
Ha predominado la fruta española, pero los productos nacionales han cobrado una notable relevancia. Los productos turcos e italianos han desempeñado un papel más complementario. La oferta de Bélgica, Francia y Grecia ha estado disponible en cantidades muy pequeñas. Salvo en el caso de los lotes belgas, los precios se han situado entre ligera y significativamente por encima del nivel del mismo periodo del año anterior. Las cerezas griegas, turcas e italianas, en particular, han registrado subidas de precios sustanciales en comparación con el año anterior.
La cosecha de cerezas alemanas ya estaba en marcha a finales de mayo en las primeras regiones. Se están haciendo esfuerzos para prolongar la temporada hasta mediados de julio con variedades tardías como la Final 12.1. En las principales zonas productoras, como en la región de Bodensee, Altes Land y Rheinhessen, la cosecha ha sido buena hasta el momento. "Cantidades de cosecha estables, calidades notablemente mejoradas y un aroma con cuerpo caracterizan la cosecha de este año", resumía Obst vom Bodensee en la semana 25. Los resultados provisionales de Altes Land también son positivos: la primera Kordia estará disponible a partir de la semana 27, seguida de cerca por Regiona en la 28. En conjunto, Elbe-Obst va diez días por delante de la media plurianual. Además, el cultivo cubierto de cerezas sigue ganando importancia en todas las regiones productoras.
Francia: La producción de cerezas repunta tras varias temporadas flojas
La cosecha francesa comenzó una semana más tarde que el año pasado. Tras varios años muy pobres, se estima que se va a alcanzar el 80% del potencial de los campos franceses. Este nivel satisfactorio supone una clara mejora con respecto a los últimos años, aunque sigue estando por debajo de los máximos históricos de algunas temporadas.
Según las últimas estimaciones publicadas por el Ministerio de Agricultura francés, la producción nacional de cerezas para 2025 debería alcanzar algo más de 33.000 toneladas, lo que supone un aumento del 5% con respecto a 2024 y un 12% sobre la cosecha media registrada entre 2020 y 2024. La campaña actual se inscribe, por tanto, en un ciclo de recuperación tras un descenso pronunciado en 2021.
Para confirmar este nivel de producción positivo, será fundamental que se mantengan las buenas condiciones meteorológicas. Por el momento, el tiempo acompaña, con un tiempo estival estable que favorece el consumo.
Este contexto meteorológico está propiciando un fuerte impulso de las ventas, con un abastecimiento fluido y constante de todos los canales de distribución. El sector espera seguir ofreciendo cerezas francesas hasta finales de julio.
Austria: Los productores de cerezas de Estiria se enfrentan a la presión climática
Los envíos procedentes de Turquía, España e Italia han dominado el mercado. Los precios al por mayor han oscilado últimamente entre 9 y 12 euros por kilogramo. Debido a los daños causados por las heladas, este año habrá muy poca producción de la vecina Hungría, sobre todo en el segmento temprano.
También se está cosechando ya la fruta nacional: en Estiria, en particular, el cultivo de la cereza se ha vuelto más complejo debido a las condiciones invernales cada vez más frecuentes y a las heladas tardías de los últimos años. A esto hay que añadir la mayor frecuencia de lluvias torrenciales durante la fase de maduración. Para producir fruta de alta calidad, ha aumentado el uso de medidas de protección contra las heladas, mallas antigranizo y cobertores de plástico para proteger la cosecha.
Gracias a la diversidad de variedades, la cosecha se prolonga durante varias semanas, desde principios de junio hasta mediados de julio aproximadamente. Las variedades más cultivadas en Estiria son Kordia y Regina, que maduran a finales de junio y principios de julio, respectivamente.
Reino Unido: La campaña de la cereza comienza pronto y es de gran calidad
La producción en el Reino Unido comenzó a finales de mayo o principios de junio de este año, impulsada por unas condiciones meteorológicas favorables y por la entrada en producción comercial de nuevas variedades y plantaciones. Entre ellas, la serie Prim de Stoppel, así como variedades como Folfer, junto a la tradicional variedad temprana del Reino Unido, Merchant.
El calor ha dado lugar a unas cerezas de gran calidad y buenos rendimientos en todo el país. Sin embargo, se espera que la temporada sea más condensada, con ventanas de recolección de entre 4 y 5 semanas, en comparación con las 6 semanas habituales.
Debido a la dispersión geográfica de las explotaciones, la producción de cerezas en el Reino Unido debería extenderse desde principios de junio hasta mediados de septiembre, algo más de 100 días. La producción total se estima en unas 7.850 toneladas, de las que aproximadamente el 20% se venden directamente en la carretera o en la puerta de la explotación. Alrededor del 10% se exporta o se vende a través de canales no minoristas/supermercados, mientras que el volumen restante se suministra a los supermercados del Reino Unido.
Aproximadamente el 60% de la producción de cerezas se localiza en el sureste de Inglaterra, el 30% en las West Midlands y el 10% en Escocia. Esto supone un cambio significativo con respecto a hace 15 años, cuando el 80% de la producción se concentraba en el sureste.
Los principales proveedores de cerezas para el mercado británico son España y la producción nacional, mientras que los países de Europa central y oriental se abastecen de grandes volúmenes procedentes de Grecia y Turquía. La cosecha española comenzó más tarde de lo habitual por el frío, por lo que la temporada se condensó en Aragón, que es la principal comunidad autónoma por volúmenes en España. Se espera que la fruta del Valle del Jerte, en Extremadura, continúe hasta principios o mediados de julio.
Como resultado, los precios al por menor en el Reino Unido se han mantenido en la línea de años anteriores por las prácticas de compra establecidas. Por el contrario, Europa continental ha experimentado subidas de precios a lo largo de la temporada, impulsadas por la dinámica de la oferta y la demanda.
Países Bajos: Las cerezas holandesas de alta calidad satisfacen la fuerte demanda del mercado
"La cosecha de cerezas de este año es excepcional", afirma un productor holandés de cerezas. "Gracias a la abundante cosecha, las cerezas son algo más pequeñas que el año pasado. El sabor es excelente, con un notable dulzor debido a la abundante insolación".
El productor también informa de una fuerte demanda en el mercado. Las cerezas importadas escasean, ya que los daños causados por las heladas en Grecia y Turquía han reducido considerablemente sus cosechas, lo que ha provocado una rápida demanda de cerezas holandesas. Los palés que llegan del campo se envían directamente a la línea de clasificación y se despachan a los clientes el mismo día. Los precios se mantienen fuertes, y las cerezas de alta calidad alcanzan entre 6 y 7 euros por kilogramo en el mercado.
Suiza: La cosecha de cerezas se prevé fuerte en volumen y calidad
La Asociación Suiza de la Fruta (SOV) espera una muy buena cosecha de cerezas, de 2.500 toneladas, cuya recolección principal comenzará a partir de mediados de junio. Tras semanas de sol, las lluvias llegaron en el momento perfecto, con un efecto óptimo sobre el crecimiento de las cerezas. Los consumidores pueden esperar grandes volúmenes y buena calidad.
Gracias al cultivo de distintas variedades con tiempos de maduración escalonados, las cerezas suizas estarán disponibles hasta finales de julio.
Norteamérica: La oferta de cerezas crece en medio de los retos comerciales y de precios
El volumen de cerezas en Norteamérica ha aumentado en comparación con el año pasado. Un productor informa de que, hasta el 19 de junio, había enviado 3.683.003 cajas de 20 libras (9,07 kg), por encima de las 2.789.019 cajas del mismo periodo del año anterior. La temporada ha empezado con fuerza y los volúmenes han crecido rápidamente. Todas las regiones productoras del Noroeste han comenzado ya o lo harán en breve. Mientras tanto, California terminó su temporada el 15 de junio con un total aproximado de 4,8 millones de cajas de 18 libras (8,16 kg).
La demanda se está elevando, sobre todo a medida que los consumidores se enteran de que la temporada de cerezas del Noroeste ha comenzado. Las promociones y la publicidad favorecen la demanda y animan a repetir las compras.
Los precios al por menor disminuyen con el aumento de la actividad promocional en torno a las cerezas del Noroeste. Con una alta disponibilidad mundial de cerezas, no se espera que el volumen se ralentice, y se prevé que la fruta del Noroeste del Pacífico seguirá estando disponible hasta finales de agosto.
Un importante reto esta temporada es la incertidumbre en torno a los aranceles comerciales, dada la elevada cuota de exportación de las cerezas norteamericanas. Aunque California y Washington tienen buenas cosechas, las barreras comerciales han reducido significativamente las oportunidades de exportación.
En Canadá, tras las graves heladas del año pasado, la campaña 2025 muestra signos de recuperación con una cosecha decente. La cosecha temprana parece abundante, pero el tamaño de los frutos es pequeño. Se espera que el aclareo permita que las frutas de las variedades más tardías engorden más. Canadá también puede tener la oportunidad de atender mercados que tradicionalmente se abastecen de exportaciones estadounidenses.
Chile: El crecimiento de las exportaciones presiona los precios y expone las vulnerabilidades logísticas
Chile registró un aumento del 50% en las exportaciones de cerezas esta temporada. Sin embargo, este aumento del volumen se tradujo en una caída de los precios: el valor FOB por caja bajó de unos 30 dólares a menos de 20 dólares, lo que representa un descenso del 33% (de unos 28 a 18 euros). La fuerte concentración de los envíos a China —que representan el 90% del total— dejó al sector expuesto a riesgos logísticos, como los retrasos de los buques, que afectaron negativamente a la calidad de la fruta.
Además, factores climáticos como el estrés térmico y la falta de agua han incrementado la proporción de cerezas con defectos, lo que afecta la disponibilidad de fruta exportable. El sector analiza ajustes en el calendario de cosecha, el uso de variedades más firmes y nuevas presentaciones para adaptarse a los requerimientos del mercado, mientras busca ampliar gradualmente su presencia en otros destinos como Estados Unidos y Europa.
Argentina: Exportaciones de calidad desde la Patagonia
Argentina exportó más de 6.000 toneladas de cerezas esta temporada, con envíos concentrados en zonas productivas del sur del país. En el Valle de Los Antiguos, región de la Patagonia, la cereza obtuvo la denominación de origen, lo que le otorga reconocimiento oficial vinculado al lugar de producción. En campañas favorables, la zona ha exportado hasta 1.200 toneladas, aunque las condiciones meteorológicas adversas redujeron los volúmenes en años anteriores. Las características agroclimáticas del sur argentino —baja humedad, temperaturas frías y buena luminosidad— permiten producir fruta de calidad. El sector enfrenta limitaciones en escala productiva y logística, pero mantiene expectativas en segmentos de exportación que valoran aspectos de origen.
China: La bajada de los precios de las cerezas estadounidenses se enfrenta a una débil demanda
Las cerezas estadounidenses llegaron al mercado chino a principios de junio. Actualmente, el calibre 9,5R se cotiza a unos 59,00 euros por caja de 5 kg, aproximadamente un 15%-20% menos que el año pasado. Sin embargo, los precios siguen siendo relativamente altos y la demanda de los consumidores es débil, lo que se traduce en unas ventas lentas. Por el momento, las llegadas son limitadas.
Las principales variedades de cerezas procedentes de EE. UU. son Black Pearl, Santina y Coral. Algunos de los lotes que llegan tienen niveles de dulzor ligeramente inferiores.
Sudáfrica: La producción y la exportación de cerezas siguen creciendo
Las primeras cifras indican que, durante la pasada campaña, Sudáfrica produjo 3.086 toneladas de cerezas, lo que supone un aumento interanual del 9%. De este total, 1.880 toneladas se vendieron a través de los canales minoristas y mayoristas locales, unas 50 toneladas se destinaron a la transformación, y 1.154 toneladas, equivalentes a 149.218 cajas de 5 kg cada una, se exportaron.
La superficie dedicada a la cereza ha aumentado considerablemente, pasando de 185 hectáreas en 2012 a 819 hectáreas en 2024. La introducción de variedades de cereza de bajo frío ha transformado la industria en Sudáfrica, permitiendo las plantaciones en regiones que tradicionalmente no eran propicias para la producción de cerezas. Aunque la mayor parte de la cosecha se sigue cultivando en el Cabo Occidental, existe una excelente ventana de comercialización para los productores del norte en septiembre y octubre, antes de que comience la cosecha del Cabo. Actualmente, un tercio de las cerezas sudafricanas se producen en las regiones septentrionales del país.
Los productores de cerezas tanto del Cabo como del norte informan de una mejor acumulación de unidades de frío en comparación con el mismo periodo del año pasado. Se esperan más frentes fríos, para alivio de los productores, ya que estas condiciones sumergen los campos en un letargo completo que ayuda a garantizar una cosecha fuerte y de buen tamaño para la próxima temporada.
Durante la temporada 2024/2025, la proporción de cerezas sudafricanas exportadas al Reino Unido, su mayor mercado, se elevó hasta el 60%, frente al 55% de la temporada anterior. Mientras tanto, las exportaciones a Oriente Medio se redujeron del 17% al 12%. Europa recibió el 18% de la cosecha de cerezas durante la campaña 2024/2025.
En la pasada campaña también se despacharon los primeros envíos de cerezas sudafricanas a Norteamérica, en volúmenes aproximadamente iguales a los enviados a las islas del océano Índico.
Tema siguiente: Pimientos