"Colombia no solo rompió un récord histórico en exportaciones de banano este 2024, por primera vez, el país superó la barrera de los mil millones de dólares en exportaciones, alcanzando un total de 1.026 millones de dólares en lo corrido de 2024, sino que también sigue consolidando un modelo único de sostenibilidad social y laboral que ha despertado el interés de compradores internacionales. Hoy más que nunca, necesitamos que se reconozca el valor real del banano colombiano", afirma Emerson Aguirre, presidente de Augura, quien lidera a más del 70% del sector productor nacional.
Uno de los aspectos más destacados del modelo colombiano, de acuerdo con Aguirre, es su sistema de diálogo social con los trabajadores, que lleva más de 38 años en construcción. "El 92% de nuestros trabajadores están sindicalizados y ganan 1,6 veces el salario mínimo. Esto no es casualidad, es fruto de acuerdos entre trabajadores y productores que buscan dignificar la labor agrícola", señala Aguirre. "Este enfoque ha permitido a Colombia destacarse como un referente de cumplimiento en políticas de debida diligencia, especialmente en el mercado europeo".
Además, más de 600 pequeños productores en el Magdalena, agrupados en cooperativas, participan activamente del sistema de producción, generando desarrollo económico local más allá de las grandes fincas exportadoras.
El dirigente también se refirió al reto que implica mantener estándares internacionales en sostenibilidad. "Un solo banano puede estar sujeto hasta a 11 certificaciones distintas. Eso implica más de 60 días de auditorías al año. Es un reto enorme que impacta los costos operativos", comenta, sugiriendo la necesidad de mayor armonización y eficiencia entre los sellos exigidos por los distintos mercados.
Por otro lado, el arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a los proveedores latinoamericanos —actualmente en fase de revisión— ha puesto en alerta al sector. "Un aumento de este arancel exclusivamente para Colombia, nos dejaría en riesgo en el mercado estadounidense. Estamos trabajando junto al gobierno colombiano para evitar ese escenario", explica Aguirre. Alrededor del 15% de las exportaciones nacionales de banano tienen como destino ese país, lo que representa más de 15 millones de cajas.
En el ámbito logístico, Colombia ha tenido una ventaja frente a otros países de la región gracias a sus contratos anuales con navieras, lo que ha permitido mitigar los efectos de la crisis global de contenedores. "No dependemos del mercado spot, lo que nos ha dado mayor estabilidad", destaca.
Finalmente, Aguirre lanza un llamado a los supermercados europeos: "En la última década, productos como las uvas o naranjas han subido de precio, pero el banano no. Es tiempo de dejar de ser la fruta más barata del supermercado. Necesitamos un precio justo para sostener toda la cadena".
Para más información:
Emerson Aguirre
Asociación de Bananeros de Colombia (Augura)
Tel.: +57 315 356 5815
[email protected]
www.augura.com.co