Esta campaña podría haber sido mejor para el calabacín de Almería y el Campo de Cartagena, ya que los agricultores no han podido obtener un precio de venta que cubriera totalmente los gastos de producción. Otros cultivos cada vez más afectados por la subida de costes son las habas, por la mano de obra que emplea, y las alcachofas, con una necesidad de agua más elevada que otros productos.
"La subida de costes condiciona los cultivos de calabacín, habas y alcachofa", comenta Pepe García, director general de Agrodolores El Mirador. "Esta última va a menos en la zona porque necesita mucha agua de calidad y los precios tampoco la acompañan en las últimas temporadas. Poco a poco, está convirtiéndose en un cultivo de especialistas".
Las habas, "como todos los cultivos que necesitan más mano de obra, aquí tienen un problema de disponibilidad de trabajadores y costes; lógicamente se irán desplazando adonde es más barato", apunta García.
Por el contrario, "el precio del pimiento se ha comportado muy bien en Almería. La influencia del pimiento de Holanda se nota en la campaña de Murcia, de abril a septiembre, pero no en la de Almería, de agosto a abril. Aun así, el Campo de Cartagena, que es tradicionalmente productor de pimiento, siempre ha convivido con la producción holandesa", comenta García.
En cuanto a la presión de productos marroquíes o turcos, García señala que "Marruecos no es un referente en pimiento, pero sí en calabacín. Las hortalizas turcas tienen más influencia en Reino Unido, no tanto en el resto de Europa".
"El brócoli ha tenido solo dos picos de precio; en general, ha sido una campaña difícil con problemas de Botrytis debido al mes y medio de lluvias", según el responsable de Agrodolores El Mirador.
Agrodolores El Mirador nació hace más de 40 años y opera en tres centros: Dolores de Pacheco, El Mirador y El Jimenado, en Murcia, y otro más en Adra, Almería. Entre todos ellos, subastan y comercializan la marca Babu y tienen punto de venta directa. Trabajan unas 300 personas y cuenta con 1.400 agricultores, de los que son recurrentes unos 500.
Principalmente, "exportamos a Alemania, Francia, Italia, Polonia, Reino Unido y Portugal, entre otros. Durante 52 semanas al año, trabajamos el pimiento. Otros productos importantes son el brócoli, el calabacín, el melón y la sandía, productos típicos de Almería como la judía, la berenjena y el pepino, y tradicionales de Murcia, como las habas, las alcachofas y la coliflor. Cerramos 2024 con más de 100 M€ de facturación y 95 millones de kilos de frutas y hortalizas", dice García.
"En agosto, pusimos en marcha un laboratorio propio en El Jimenado, para analizar todas las partidas en menos de 24 horas y asegurar que los productos cumplen con todos los estándares de calidad. Desde hace años organizamos la academia del agricultor, que es una forma de darle un servicio completo y devolver un beneficio a la sociedad", concluye el responsable.
Para más información:
Pepe García, director general
Agrodolores El Mirador
M.: +34 630 08 74 48
[email protected]
https://agrodolores.com