El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) comenzó el proceso de inspección fitosanitaria en línea en la región chilena de O'Higgins. Esta innovadora práctica, cuyo principal cambio respecto a la inspección tradicional implica la selección de cajas de inspección en la misma línea de embalaje, previo al paletizaje, permite un sustantivo ahorro de tiempo para toda la actividad.
Hace dos años solo una planta comenzó con el proceso de muestreo de cajas de cereza en línea, y hoy más de una decena de exportadoras ya han implementado este sistema, lo que ha implicado un aumento en la cantidad de inspectores destinados a la inspección fitosanitaria y una alta demanda por estos servicios en las centrales de exportaciones agrícolas y forestales de la institución, los que seguramente serán aplicables a otros productos de la fruticultura, tales como ciruelas y manzanas, entre otros.
“Esta nueva forma, la cual es validada previamente por el SAG y donde las plantas deben sortear una serie de exigencias, beneficia tanto a la inspección como al proceso de la fruta y a la labor de los inspectores SAG, pues ahora pueden seleccionar las muestras para inspección durante el procesamiento mediante la aplicación de un algoritmo, evitando la espera para que los lotes sean inspeccionados al final del proceso”, señaló Luis Rodríguez, director regional del SAG O’Higgins.
Según datos de la consultora iQonsulting, en la temporada 2019/20 la exportación de cerezas registró un peak histórico de 228.548 toneladas, un 27% más que en 2018/19. La región de O’Higgins tuvo un 38% de participación con el despacho de 87.696 toneladas de cerezas, y un crecimiento de un 32% respecto a la temporada 2018-2019. Junto a la vecina región del Maule, representaron el 80% de los envíos de Chile de esta fruta cuyo destino central es el mercado chino, posicionándose como el principal envío frutícola del país.
Fuente: aldia24.com