¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Fall Creek comparte sus desarrollos genéticos y los que vendrán próximamente en un Field+Forum Day en Sevilla

El presente ya es el futuro en el sector del arándano

El martes 11 de marzo tuvo lugar en la provincia de Sevilla el Fall Creek Field + Forum 2025, en el que la compañía compartió con los asistentes tanto sus nuevas variedades del programa Fall Creek Collection como las futuras selecciones, que tienen en común las características que persigue la compañía en todas sus líneas genéticas: la fruta debe ser de buen tamaño, tener un buen sabor, ser firme y crujiente, y debe tener una postcosecha óptima para poder ser enviada desde las regiones de producción más lejanas hasta los mercados de consumo más distantes.

Puedes ver las fotos del evento aquí.

Sevilla es uno de los tres centros que Fall Creek tiene en EMEA, junto con el de Países Bajos y el de Sudáfrica, al que próximamente se unirán las nuevas instalaciones que la compañía está construyendo en Marruecos y que, junto a los demás viveros de América y China, suman más de 150 hectáreas de viveros de producción de plantas de arándanos en el mundo.


Variedad AzraBlue, de Fall Creek Collection.

La presentación del evento fue llevada a cabo por Teun Leenders, Commercial Manager para EMEA en Fall Creek, y por Paul Nselel, Chief Commercial Officer de Fall Creek, quienes dieron la bienvenida a la jornada que arrancó con una cata a ciegas de diferentes variedades de arándanos, que pudieron ser evaluadas por los asistentes a través de una encuesta a la que se podía acceder con el código QR de cada muestra.


Mark David, Vice President & General Manager, Sekoya; Paul Nselel, Chief Commercial Officer, y Teun Leenders, Commercial Manager para EMEA en Fall Creek.

Entre las variedades de la cata, como se supo al final, se encontraban AzraBlue y FCM 14-057, ambas del programa Collection, que fueron las mejor evaluadas por los asistentes.

Seguidamente, se realizó una visita a los invernaderos en los que se cultivan diferentes variedades, entre ellas las de requerimientos medios y bajos de frío del programa Collection, óptimas para su cultivo en Huelva.


Félix y José Rufo (en la foto), de Fall Creek, hicieron el tour por los invernaderos explicando las características de las diferentes variedades.

AzraBlue, una variedad temprana con muy bajo requerimiento de frío, fue de las más valoradas en la cata y sorprendió a los asistentes en la visita a los invernaderos.

Otra de las variedades que atrajo gran atención por su tamaño y apariencia —y sabor, ya que pudimos probar el arándano de las propias plantas— fue AtlasBlue.

Arándanos de la variedad AtlasBlue.

Tras la visita a los invernaderos, fue el turno de las ponencias técnicas en las que el equipo de Fall Creek explicó las líneas de trabajo y los pilares de la compañía, y compartió la estrategia de sus futuros desarrollos, en la que la fruta rosa —ya comercializada en EE. UU.—, las plantas con un menor requerimiento hídrico o los arándanos sin semillas se sitúan en el horizonte de su genética, que avanza en paralelo al desarrollo de guías para que los agricultores puedan obtener el mayor rendimiento de cada variedad.

La otra gran ganadora en la cata fue la variedad FCM 14-057.

Dentro de su estrategia clave desde la actualidad hasta 2030 se encuentra la que está llamada a ser la próxima revolución de la industria del arándano: las variedades adaptadas para la cosecha mecanizada; aunque antes de llegar al fin de ese periodo, llegarán a sus catálogos sus próximos estrenos de la línea FCE21, y que la compañía adelantó a los asistentes a la jornada.

Entre los materiales más promisorios en Appllied Research, se encuentra una selección temprana (enero-pico mayo), de calibre jumbo y alta firmeza, con 45 días de shelf-life y una productividad de 7 kg en el primer año; y junto a ella, una selección media-tardía (pico en mayo) de calibres mega-jumbo, 120 días de shelf-life y una productividad de 8 kg en el primer año.

Estas variedades ayudarán a una mayor segmentación de la oferta de arándanos en el mercado que fomentará el crecimiento de la categoría, y ayudará a afrontar los mayores retos que enfrenta el arándano onubense —como coincidieron los participantes de la mesa redonda—: la competencia de la fruta de terceros países, la disponibilidad de agua y la escasez y el alto coste de la mano de obra.

Puedes ver las fotos del evento aquí.